Con uso de la IA, Indecopi reduce en más del 30 % el tiempo de elaboración de resoluciones de protección al consumidor
Nota de prensa
20 de octubre de 2025 - 12:54 p. m.
El Indecopi impulsa su transformación digital con la ampliación del uso de la inteligencia artificial (IA) en investigaciones sobre protección al consumidor, tanto en Lima como en las oficinas regionales de La Libertad, Piura y Lambayeque, donde dicha herramienta ha permitido reducir un promedio del 32 % el tiempo de redacción de resoluciones. Su implementación se extenderá progresivamente a todos los órganos resolutivos a nivel nacional.
Inicialmente, la IA resolutiva fue aplicada en el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos N.° 3 (OPS 3), con denuncias del sector inmobiliario —uno de los más sancionados—, donde permitió reducir el tiempo de redacción de resoluciones iniciales de 58 a 33 minutos, es decir, un 36 % menos. Gracias a ello, la etapa inicial de las investigaciones puede desarrollarse con mayor rapidez y eficiencia en beneficio de los consumidores.
En 2024, el Indecopi registró más de 29 000 denuncias en materia de protección al consumidor. De haberse aplicado la herramienta de inteligencia artificial, se habrían ahorrado cerca de 7200 horas de trabajo, equivalentes a casi 900 jornadas laborales. Este tiempo adicional podría destinarse a resolver más casos e innovar los servicios institucionales.
La IA resolutiva del Indecopi no reemplaza el análisis legal ni las decisiones de fondo, sino que asiste al personal especializado bajo un protocolo que garantiza la revisión y validación humana. Su uso se rige por los Lineamientos institucionales para el uso ético de la IA, aprobados en mayo de 2025, y por el reglamento de la Ley 31814, que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.
La denominada IA resolutiva forma parte del ecosistema digital del Indecopi, junto con Yanapay, otra innovadora herramienta que automatiza la elaboración de documentos, y Whisper, tecnología que transcribe millones de audios para identificar contenido publicitario, actualmente utilizada por la institución en los casos relacionados con llamadas spam.
En el Indecopi, la transformación digital no es un proyecto, es nuestra forma de avanzar cada día en beneficio de los ciudadanos.
Lima, 20 de octubre de 2025
Inicialmente, la IA resolutiva fue aplicada en el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos N.° 3 (OPS 3), con denuncias del sector inmobiliario —uno de los más sancionados—, donde permitió reducir el tiempo de redacción de resoluciones iniciales de 58 a 33 minutos, es decir, un 36 % menos. Gracias a ello, la etapa inicial de las investigaciones puede desarrollarse con mayor rapidez y eficiencia en beneficio de los consumidores.
En 2024, el Indecopi registró más de 29 000 denuncias en materia de protección al consumidor. De haberse aplicado la herramienta de inteligencia artificial, se habrían ahorrado cerca de 7200 horas de trabajo, equivalentes a casi 900 jornadas laborales. Este tiempo adicional podría destinarse a resolver más casos e innovar los servicios institucionales.
La IA resolutiva del Indecopi no reemplaza el análisis legal ni las decisiones de fondo, sino que asiste al personal especializado bajo un protocolo que garantiza la revisión y validación humana. Su uso se rige por los Lineamientos institucionales para el uso ético de la IA, aprobados en mayo de 2025, y por el reglamento de la Ley 31814, que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.
La denominada IA resolutiva forma parte del ecosistema digital del Indecopi, junto con Yanapay, otra innovadora herramienta que automatiza la elaboración de documentos, y Whisper, tecnología que transcribe millones de audios para identificar contenido publicitario, actualmente utilizada por la institución en los casos relacionados con llamadas spam.
En el Indecopi, la transformación digital no es un proyecto, es nuestra forma de avanzar cada día en beneficio de los ciudadanos.
Lima, 20 de octubre de 2025