Indecopi inició más de 1400 investigaciones por competencia desleal

Nota de prensa
Indecopi inició más de 1400 investigaciones por competencia desleal

17 de octubre de 2025 - 10:13 a. m.

En lo que va del 2025, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi ha iniciado 1416 investigaciones preliminares por posibles casos de competencia desleal, además de 134 procedimientos administrativos, de los cuales 112 se originaron por denuncias de parte y 22 de oficio.

Estos alcances se dieron durante la videoconferencia “Leal competencia en los mercados digitales” en la que participó el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, quien destacó la labor de la citada Comisión cuyas acciones reflejan el compromiso institucional con la vigilancia del mercado y la promoción de la leal competencia, especialmente frente a los desafíos que plantea la publicidad digital.

También se abordaron temas como la publicidad en redes sociales, el comportamiento de los influencers en la publicidad, la prevención del greenwashing y la protección del consumidor frente a mensajes engañosos. Participaron en esta conferencia Bruna Tiussu, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Andrea Vega, de Consumers International; así como Abelardo Aramayo, secretario técnico de la CCD, y Edgar Vilela, jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Piura. La jornada fue clausurada por Ana María Capurro, presidenta de la CCD.

Audiolibro de la Guía de Publicidad Ambiental
De manera complementaria, el Indecopi lanzó la versión en formato audiolibro de la Guía sobre Publicidad Ambiental, disponible en Spotify (https://acortar.link/EvNItr), con el propósito de promover un consumo responsable y accesible.

Esta publicación, que también cuenta con versiones escritas en español, quechua chanka y aimara, orienta a consumidores y empresas sobre cómo evitar la publicidad engañosa relacionada con el cuidado del ambiente, conocida como greenwashing, que ocurre cuando una empresa presenta falsamente sus productos o servicios como ecológicos o sostenibles.

El formato en audiolibro facilita el acceso a personas con discapacidad visual y a todos los que prefieren el aprendizaje auditivo, fomentando así una cultura de consumo responsable y respeto a la leal competencia.

Lima, 17 de octubre de 2025