Indecopi refuerza la protección de los usuarios del transporte terrestre con megaoperativos en Bagua y Utcubamba
Nota de prensa

26 de setiembre de 2025 - 3:46 p. m.
La Oficina Regional del Indecopi en Amazonas, a través de su Plataforma de Atención al Usuario – Utcubamba, participó en dos operativos de fiscalización en el sector transporte, con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos de los pasajeros, así como promover la formalidad en el servicio de transporte terrestre.
En Bagua Grande, provincia de Utcubamba, el Indecopi se sumó a un operativo interinstitucional en el Terminal Leyva, donde se orientó a las empresas de transporte interprovincial sobre la correcta implementación del Libro de Reclamaciones, la exhibición de precios y horarios, y la obligación de contar con canales alternativos para recibir quejas.
Este operativo fue organizado por la fiscalía provincial Especializada en Prevención del Delito de Utcubamba, junto a la Sutran Amazonas, la Subprefectura de Utcubamba, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en respuesta a las diferentes denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre deficiencias de higiene en buses interprovinciales.
Por su parte, en la provincia de Bagua, el Indecopi participó en un megaoperativo de transporte mixto organizado por la Sutran Amazonas, junto al Ministerio Público, la PNP, Senasa, la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo Bagua y Utcubamba, el Serenazgo y la Municipalidad Provincial de Bagua. La intervención permitió verificar el cumplimiento de las normas en el servicio de transporte y orientar a los proveedores sobre sus obligaciones frente a los usuarios.
Con estas intervenciones, el Indecopi Amazonas reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con otras instituciones para proteger a los consumidores, fortalecer la seguridad en el transporte interprovincial y promover un mercado formal.
Chachapoyas, 26 de setiembre de 2025
En Bagua Grande, provincia de Utcubamba, el Indecopi se sumó a un operativo interinstitucional en el Terminal Leyva, donde se orientó a las empresas de transporte interprovincial sobre la correcta implementación del Libro de Reclamaciones, la exhibición de precios y horarios, y la obligación de contar con canales alternativos para recibir quejas.
Este operativo fue organizado por la fiscalía provincial Especializada en Prevención del Delito de Utcubamba, junto a la Sutran Amazonas, la Subprefectura de Utcubamba, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en respuesta a las diferentes denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre deficiencias de higiene en buses interprovinciales.
Por su parte, en la provincia de Bagua, el Indecopi participó en un megaoperativo de transporte mixto organizado por la Sutran Amazonas, junto al Ministerio Público, la PNP, Senasa, la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo Bagua y Utcubamba, el Serenazgo y la Municipalidad Provincial de Bagua. La intervención permitió verificar el cumplimiento de las normas en el servicio de transporte y orientar a los proveedores sobre sus obligaciones frente a los usuarios.
Con estas intervenciones, el Indecopi Amazonas reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con otras instituciones para proteger a los consumidores, fortalecer la seguridad en el transporte interprovincial y promover un mercado formal.
Chachapoyas, 26 de setiembre de 2025