Indecopi informa sobre químicos en esmaltes de uñas prohibidos en Europa por riesgos para la salud de los consumidores
Nota de prensa
5 de setiembre de 2025 - 2:59 p. m.
El Indecopi advierte que algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas podrían contener dos químicos que la Comisión Europea ha prohibido por los riesgos que representan para la salud. Se trata del TPO (óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil) fosfina) y el DMTA (dimetil-p-toluidina), sustancias que, según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, pueden causar cáncer o aumentar la probabilidad de desarrollarlo, afectar la fertilidad o provocar alteraciones genéticas.
Desde este lunes 1 de setiembre de 2025, la Comisión Europea dispuso que ambos componentes no se usen más en cosméticos, por lo que cualquier producto que los contenga debe quedar fuera de circulación en el mercado europeo. Estas sustancias suelen encontrarse en los esmaltes en gel semipermanentes, pues ayudan a que se sequen y se endurezcan con la luz UV.
Frente a ello, el Indecopi se encuentra a la espera de un pronunciamiento por parte de la Digemid, que es la autoridad competente de la seguridad de los cosméticos en el país, para conocer si estos productos también pueden considerarse peligrosos en territorio nacional, si se han recibido reportes de problemas de salud relacionados y qué marcas contienen dichos componentes. Sin perjuicio de lo ello, informa a la ciudadanía sobre lo señalado para mantenerse atentos a la presencia de estas sustancias en los cosméticos.
Cabe precisar que lo emitido por la Unión Europea no se trata de una alerta internacional por un hallazgo inesperado, sino una prohibición que puede servir de referencia para las autoridades peruanas. En ese sentido, el Indecopi continuará monitoreando lo reportado por organismos internacionales y coordinando con las entidades involucradas a nivel local, a fin de advertir oportunamente cualquier riesgo para los consumidores. Finalmente, realiza un llamado a la ciudadanía a solicitar información a sus proveedores de servicios y realizar una lectura consciente de las etiquetas de los productos que adquieren o se les aplican.
Lima, 5 de setiembre de 2025