Indecopi fortalece estrategia para empoderar a consumidores y docentes en todo el país

Nota de prensa
Indecopi fortalece estrategia para empoderar a consumidores y docentes en todo el país
Indecopi fortalece estrategia para empoderar a consumidores y docentes en todo el país

Fotos: Congreso de la República / JC Sánchez

3 de setiembre de 2025 - 10:46 a. m.

En su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, anunció la meta nacional de lograr que al 2030, 7 de cada 10 peruanos estén empoderados como consumidores, es decir, que conozcan plenamente sus derechos y los ejerzan con decisión en el mercado, de acuerdo a la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor aprobada este año.

En el marco de los 15 años que cumple el Código de Protección del Consumidor, Villanueva resaltó que la educación es un pilar importante para alcanzar este objetivo. A través del programa Indecopi Educa, una iniciativa en convenio con el Ministerio de Educación que brinda cursos virtuales gratuitos a docentes de educación básica en derechos del consumidor y propiedad intelectual, ya se ha capacitado a 2 868 maestros en todo el país. La meta es llegar a 5 000 docentes formados al cierre de 2025, quienes se convierten en agentes multiplicadores del conocimiento en las aulas, señaló.

Asimismo, de enero a julio de 2025, el Indecopi capacitó a más de 6 800 ciudadanos en talleres presenciales y a 11 035 personas mediante cursos online masivos y abiertos (MOOC) brindados por la Escuela del Indecopi sobre competencia desleal, consumidor informado, derecho concursal, introducción al derecho de autor, redacción de documentos técnicos de patentes, entre otros.

A ello se suman herramientas educativas innovadoras como la serie de videocuentos “El Arbolito del Indecopi”, premiada en 2025 por la Red Internacional de Protección al Consumidor (ICPEN), que acerca el conocimiento de los derechos del consumidor y promueve el respecto de la propiedad intelectual a escolares de nivel primario.

Reclamos de consumo
El presidente del Indecopi también detalló que, entre enero y julio de 2025, los sectores con más reclamos por conflictos de consumo son: el sistema financiero, telecomunicaciones, servicios profesionales, educación y transporte aéreo y terrestre, comercio, sector inmobiliario, entre otros.

Lima, 3 de setiembre de 2025