Supervisan locales en Cusco para verificar el correcto uso de la Denominación de Origen Pisco
Nota de prensa


1 de setiembre de 2025 - 3:27 p. m.
Con el fin de supervisar el correcto uso de la Denominación de Origen (DO) Pisco, el Indecopi, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Signos Distintivos, realizó supervisiones en la ciudad del Cusco, reforzando así la protección de nuestra bebida bandera.
Durante estas acciones se inspeccionaron 165 establecimientos, entre ellos el tradicional Mercado Central de San Pedro, centros de venta de artesanías, supermercados, minimarkets, licorerías, bares y restaurantes. En este mercado, además, se llevó a cabo una charla informativa dirigida a comerciantes, turistas y público en general, en la que se resaltó la importancia de proteger el Pisco, se ofrecieron recomendaciones para identificar un producto auténtico y se recordaron las obligaciones que deben cumplir los vendedores para evitar sanciones.
Los especialistas del Indecopi precisaron que solo los productores con autorización vigente pueden utilizar la Denominación de Origen Pisco. Asimismo, explicaron cómo verificar dicho permiso en las etiquetas de las botellas o a través de la publicación oficial disponible en línea. También se advirtió que en futuras supervisiones las intervenciones serán de carácter sancionador.
El Pisco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988 y reconocido como Denominación de Origen desde 1990, fue recientemente reafirmado como un signo notoriamente conocido y de renombre mediante Resolución N° 00450-2023/CSD-INDECOPI. Este reconocimiento fortalece su protección y pone en valor su tradición y calidad en los mercados nacionales e internacionales.
Con estas acciones, el Indecopi reafirma su compromiso de proteger las denominaciones de origen y de promover el consumo responsable de productos que reflejan la historia, cultura y orgullo del Perú.
Lima, 1 de setiembre de 2025
Durante estas acciones se inspeccionaron 165 establecimientos, entre ellos el tradicional Mercado Central de San Pedro, centros de venta de artesanías, supermercados, minimarkets, licorerías, bares y restaurantes. En este mercado, además, se llevó a cabo una charla informativa dirigida a comerciantes, turistas y público en general, en la que se resaltó la importancia de proteger el Pisco, se ofrecieron recomendaciones para identificar un producto auténtico y se recordaron las obligaciones que deben cumplir los vendedores para evitar sanciones.
Los especialistas del Indecopi precisaron que solo los productores con autorización vigente pueden utilizar la Denominación de Origen Pisco. Asimismo, explicaron cómo verificar dicho permiso en las etiquetas de las botellas o a través de la publicación oficial disponible en línea. También se advirtió que en futuras supervisiones las intervenciones serán de carácter sancionador.
El Pisco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988 y reconocido como Denominación de Origen desde 1990, fue recientemente reafirmado como un signo notoriamente conocido y de renombre mediante Resolución N° 00450-2023/CSD-INDECOPI. Este reconocimiento fortalece su protección y pone en valor su tradición y calidad en los mercados nacionales e internacionales.
Con estas acciones, el Indecopi reafirma su compromiso de proteger las denominaciones de origen y de promover el consumo responsable de productos que reflejan la historia, cultura y orgullo del Perú.
Lima, 1 de setiembre de 2025