Indecopi: Cajamarca se consolida como el departamento con más marcas colectivas registradas

Nota de prensa
Cajamarca
Cajamarca
Cajamarca

28 de agosto de 2025 - 3:37 p. m.

En la llamada “Tierra de las Guitarras”, Indecopi entregó el certificado de registro de la marca de certificación “Namora, pueblo que enamora”, solicitada por la municipalidad del distrito del mismo nombre. Esta certificación distingue a las guitarras e instrumentos musicales fabricados en Namora, Cajamarca, arraigados en una tradición que en 2022 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

En Namora, el Indecopi también entregó cinco nuevas marcas colectivas a asociaciones productoras de prendas de vestir, animales vivos, bebidas y derivados del cacao. De esta manera, Cajamarca reafirma su posición como el departamento con mayor número de registros de marcas colectivas a nivel nacional (1398).

El presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, entregó los certificados de registro de estas marcas a los representantes de Choco Edén Sabor y Aroma del Chocolate Celendino, Urdiendo Esperanza Cajabamba-Perú, El Sabor del Valle, Yapita El Extra que te Impulsa y Condebambina La Receta de Familia -esta última integrada solo por mujeres-, durante una ceremonia realizada como parte de las actividades de la 17.º Expoferia agropecuaria, artesanal, turística y gastronómica de Namora. Estas cinco marcas benefician a 51 productores cajamarquinos, entre las que se incluyen a 37 mujeres.

También se entregaron, de manera simbólica, los sellos oficiales de marcas colectivas a dos asociaciones emblemáticas: la Asociación de Industriales en Panificación de Cajamarca y Anexos (Asipa), que mantiene viva la tradición del pan cajamarquino, y la Asociación de Defensoras y Defensores de la Vida y la Pachamama, dedicada a la cosmética natural y herbolaria ecológica.

Cabe precisar que los sellos oficiales que promueve el Indecopi sirven para potenciar la promoción de las marcas colectivas, las especialidades tradicionales garantizadas, las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas, fortaleciendo así su visibilidad en el mercado.

El presidente ejecutivo del Indecopi destacó que “estos reconocimientos son apenas el inicio de un largo camino. Las marcas colectivas no deben quedarse en un certificado, sino convertirse en herramientas vivas y consolidarse como garantía de calidad y confianza para los consumidores. Cada vez que un producto lleve estos sellos, estará contando la historia de quienes lo producen y abriendo puertas en un mercado competitivo”.

El dato
Una marca colectiva es un signo distintivo que permite identificar y diferenciar el origen, la calidad u otra característica común de productos o servicios que pertenecen a los miembros de un grupo de productores, comerciantes o prestadores de servicios legalmente constituidos.

Cajamarca, 28 de agosto de 2025