Ciudadanos de Iñapari e Iberia en Madre de Dios se benefician con el programa “Indecopi en tu Frontera”

Nota de prensa
Ciudadanos de Iñapari e Iberia en Madre de Dios se benefician con el programa “Indecopi en tu Frontera”
Ciudadanos de Iñapari e Iberia en Madre de Dios se benefician con el programa “Indecopi en tu Frontera”
Ciudadanos de Iñapari e Iberia en Madre de Dios se benefician con el programa “Indecopi en tu Frontera”
Ciudadanos de Iñapari e Iberia en Madre de Dios se benefician con el programa “Indecopi en tu Frontera”

Oficina de Promoción y Difusión

26 de agosto de 2025 - 5:52 p. m.

Con el objetivo de acercar los servicios de protección al consumidor y propiedad intelectual a las poblaciones que viven en zonas limítrofes, el Indecopi lleva a cabo el programa “Indecopi en tu Frontera” en los distritos de Iñapari e Iberia, en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios, beneficiando a la población de estos dos distritos fronterizos con los estados contiguos de Brasil y Bolivia.

Durante la jornada, que se desarrolla del 25 al 27 de agosto, el Indecopi instaló módulos itinerantes de atención ciudadana para brindar orientación en temas de derechos del consumidor, eliminación de barreras burocráticas y registro de marcas y patentes. Asimismo, se realizaron charlas dirigidas a estudiantes, autoridades locales, emprendedores y comerciantes sobre la importancia de consumir productos seguros, exigir comprobantes de pago y formalizar los negocios a través de la protección de sus activos intangibles.

En Iñapari, que limita con la frontera de Brasil y Bolivia, se trabajó de manera especial con las asociaciones de comerciantes de la zona, donde el flujo comercial es intenso y predominan productos importados. Se brindaron pautas sobre cómo identificar bienes de calidad, evitar el contrabando y registrar sus marcas como una herramienta de competitividad.

En Iberia, se desarrollan capacitaciones en colegios y reuniones con microempresarios locales dedicados a la agricultura, el transporte y la gastronomía. Los especialistas del Indecopi destacaron la importancia de respetar los derechos de los consumidores y aprovechar los mecanismos de propiedad intelectual para impulsar negocios más sólidos y sostenibles.

En el ámbito educativo, el Indecopi también desarrolló una jornada pedagógica en Iñapari e Iberia en los colegios; Elena Bertha y Niña María de Iberia, donde se presentó el videocuento El Arbolito del Indecopi, que promueve la creatividad, el respeto por la propiedad intelectual y los derechos de los consumidores desde la niñez de manera lúdica y divertida.

De esta forma, el Indecopi fortalece su presencia en las zonas de frontera, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la Amazonía y la protección de los derechos de los ciudadanos. Estas acciones se enmarcan en la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza (Ley N.º 29778) y forman parte de los esfuerzos institucionales por integrar a las comunidades vulnerables al sistema de defensa del consumidor y a la economía formal.

El programa “Indecopi en tu Frontera” continuará su despliegue en otras zonas limítrofes del país como Santa Rosa (Loreto, del 25 al 29 de agosto); Desaguadero (Puno, del 2 al 4 de setiembre); y el Complejo Fronterizo Santa Rosa (Tacna, del 8 al 9 de setiembre).

Madre de Dios, 26 de agosto de 2025