Indecopi fortalece la cooperación con la OMPI mediante proyectos y programas que benefician a emprendedores, inventores y creadores
Nota de prensa


10 de julio de 2025 - 5:05 p. m.
En el marco de las 66.ª Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Indecopi, en representación del Perú, desarrolló diferentes reuniones de trabajo con organismos internacionales para fortalecer los proyectos y programas que vienen trabajando en el país con la finalidad de promover el desarrollo económico de manera inclusiva y sostenible, a través de la propiedad intelectual (PI) como motor de crecimiento.
Uno de esos proyectos está dirigido a mujeres de Puno, para enseñarles a usar las herramientas de la propiedad intelectual y sacar adelante sus emprendimientos. Otro, está dirigido a jóvenes diseñadores, mediante el cual se busca capacitarlos en temas de PI para impulsar su talento, creatividad e innovación desde una perspectiva territorial.
Ambos temas fueron abordados en la reunión sostenida por el presidente ejecutivo del Indecopi Alberto Villanueva Eslava, y la jefa del Programa de Instituciones de Formación en PI de la OMPI, Daniela Lizarzaburu.
Hizo lo propio con la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) para abordar la protección de las nuevas variedades vegetales que se obtengan en el país.
Con el Sector de PI y Ecosistemas de Innovación de la OMPI analizó el avance del programa sobre métodos alternativos de solución de controversias en temas de marcas, derecho de autor e invenciones. Actualmente, el programa está resolviendo en el Perú las controversias de manera eficaz, permitiendo a las partes alcanzar acuerdos bajo sus propios términos, en plazos más breves. Actualmente, el 38.5% de los casos son resueltos de manera favorablemente para las partes.
También se analizó el avance de la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), mediante la cual se ofrece capacitación en materia de patentes, para desarrollar conocimientos y habilidades de forma progresiva y proveer servicios de patentes y PI. En el Perú, la red está compuesta por 27 universidades públicas, 20 universidades privadas, 2 institutos de investigación y 1 institutos de educación superior. Participan más de 150 profesionales de 21 regiones del país.
Lima, 10 de julio de 2025