¡Histórico acuerdo! Sindicatos peruanos resuelven conflicto de marca gracias al Indecopi y la OMPI
Nota de prensa
4 de julio de 2025 - 4:47 p. m.
Por primera vez, dos confederaciones sindicales han llegado a un acuerdo en una disputa por el uso de una marca, evitando largos procesos administrativos. Este hito se logró gracias al Programa de Conciliaciones de Propiedad Intelectual, iniciativa del Indecopi que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ofrece una solución ágil y eficaz para conflictos de propiedad intelectual entre titulares de derechos, emprendedores y empresas.
El caso en cuestión involucró un procedimiento por infracción de marca iniciado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) contra la Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP Región Callao (ahora conocida como Confederación General de Trabajadores del Callao). A pesar de la complejidad del proceso, el programa de conciliación permitió superar los desafíos y alcanzar un consenso durante una audiencia desarrollada de manera virtual. Hoy, la Secretaría Técnica de Signos Distintivos del Indecopi ha declarado oficialmente concluido y archivado este procedimiento.
Este programa respalda la iniciativa de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, que entre el segundo semestre de 2024 y principios de julio de 2025, ha llevado a cabo 110 audiencias de conciliación. De estas, 43 casos resultaron en acuerdos definitivos, lo que representa una tasa de éxito del 39 % en la resolución de conflictos.
El programa también se destaca por su enfoque innovador. No solo capacita a los colaboradores del Indecopi en métodos alternativos de solución de controversias, sino que también impulsa la mediación digital a través de una plataforma exclusiva de la OMPI. Esta herramienta permite realizar audiencias virtuales accesibles desde cualquier parte del mundo, aunque se mantiene la opción de audiencias presenciales cuando la situación lo requiera. Este enfoque prioriza soluciones rápidas y beneficiosas para todas las partes involucradas.
Con este esfuerzo conjunto, el Indecopi reafirma su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que no solo fortalezcan la confianza en el sistema de propiedad intelectual, sino que también promuevan un entorno de negocios más dinámico y equitativo en el país.
Lima, 4 de julio de 2025
El caso en cuestión involucró un procedimiento por infracción de marca iniciado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) contra la Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP Región Callao (ahora conocida como Confederación General de Trabajadores del Callao). A pesar de la complejidad del proceso, el programa de conciliación permitió superar los desafíos y alcanzar un consenso durante una audiencia desarrollada de manera virtual. Hoy, la Secretaría Técnica de Signos Distintivos del Indecopi ha declarado oficialmente concluido y archivado este procedimiento.
Este programa respalda la iniciativa de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, que entre el segundo semestre de 2024 y principios de julio de 2025, ha llevado a cabo 110 audiencias de conciliación. De estas, 43 casos resultaron en acuerdos definitivos, lo que representa una tasa de éxito del 39 % en la resolución de conflictos.
El programa también se destaca por su enfoque innovador. No solo capacita a los colaboradores del Indecopi en métodos alternativos de solución de controversias, sino que también impulsa la mediación digital a través de una plataforma exclusiva de la OMPI. Esta herramienta permite realizar audiencias virtuales accesibles desde cualquier parte del mundo, aunque se mantiene la opción de audiencias presenciales cuando la situación lo requiera. Este enfoque prioriza soluciones rápidas y beneficiosas para todas las partes involucradas.
Con este esfuerzo conjunto, el Indecopi reafirma su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que no solo fortalezcan la confianza en el sistema de propiedad intelectual, sino que también promuevan un entorno de negocios más dinámico y equitativo en el país.
Lima, 4 de julio de 2025