Indecopi impulsa el uso ético y responsable de la inteligencia artificial
Nota de prensaDesde el 2024 la institución emplea la IA para fiscalizar las llamadas spam.

4 de julio de 2025 - 9:51 a. m.
El Indecopi ha aprobado sus Lineamientos para el Uso ético de la Inteligencia Artificial (IA), marcando un hito en su camino hacia la modernización tecnológica. Este marco normativo establece principios claros para garantizar que la implementación de la IA sea transparente, segura y respetuosa de la privacidad de la información.
La institución promueve el uso de estos principios, teniendo en cuenta que desde el año 2024, emplea la IA como herramienta en la fiscalización contra las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, lo que hasta el momento ha permitido analizar más de 7 millones de audios e iniciar procedimientos administrativos sancionadores en beneficio de los usuarios afectados con esta práctica.
Asimismo, la institución tiene en fase de prueba otros proyectos que incorporan herramientas de la IA para mejorar la eficiencia institucional y el servicio al ciudadano. Se trata de un chatbot que guiará al ciudadano en la presentación de reclamos; otra para analizar grandes volúmenes de información y detectar indicios de posibles incumplimientos a la normativa; así como una iniciativa para la generación de proyectos de resolución.
La Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), junto con el Equipo de Trabajo para la implementación de la Inteligencia Artificial (ETIA), liderará la implementación de estos lineamientos. Su labor incluirá establecer controles, emitir opiniones técnicas y capacitar al personal en el uso adecuado de estas tecnologías.
Con esta iniciativa, el Indecopi reafirma su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes, promoviendo un ecosistema digital más ético y eficiente en beneficio de la ciudadanía.
Lima, 4 de julio de 2025
La institución promueve el uso de estos principios, teniendo en cuenta que desde el año 2024, emplea la IA como herramienta en la fiscalización contra las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, lo que hasta el momento ha permitido analizar más de 7 millones de audios e iniciar procedimientos administrativos sancionadores en beneficio de los usuarios afectados con esta práctica.
Asimismo, la institución tiene en fase de prueba otros proyectos que incorporan herramientas de la IA para mejorar la eficiencia institucional y el servicio al ciudadano. Se trata de un chatbot que guiará al ciudadano en la presentación de reclamos; otra para analizar grandes volúmenes de información y detectar indicios de posibles incumplimientos a la normativa; así como una iniciativa para la generación de proyectos de resolución.
La Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), junto con el Equipo de Trabajo para la implementación de la Inteligencia Artificial (ETIA), liderará la implementación de estos lineamientos. Su labor incluirá establecer controles, emitir opiniones técnicas y capacitar al personal en el uso adecuado de estas tecnologías.
Con esta iniciativa, el Indecopi reafirma su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes, promoviendo un ecosistema digital más ético y eficiente en beneficio de la ciudadanía.
Lima, 4 de julio de 2025