Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones

Nota de prensa
Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones
Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones
Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones
Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones
Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea: Indecopi reconoció a mujeres inventoras por más de 200 innovaciones

Fotos: Indecopi. Foto #3 cortesía Universidad Continental

3 de julio de 2025 - 4:45 p. m.

El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención. Entre las innovaciones más destacadas estuvieron una máquina automatizada para el transporte de minerales y un método ecológico para producir pavimento con aceite reciclado, ambos galardonados con medalla de oro y premios especiales.

Con 204 invenciones presentadas y por segundo año consecutivo, el Perú se impuso con la delegación más numerosa del certamen, superando incluso al país anfitrión. El resultado fue histórico: 74 medallas de oro, 87 de plata y 43 de bronce, además de dos premios especiales otorgados.

“Este logro trasciende lo cuantitativo. Nos convertimos en la delegación más numerosa y una de las más premiadas, pero lo que realmente distingue esta participación es la diversidad y riqueza de sus protagonistas: inventoras de más de 18 universidades, empresas tecnológicas e independientes que aportan con pasión y originalidad”, señaló Alberto Villanueva Eslava, presidente ejecutivo del Indecopi.

Los proyectos peruanos más destacados en Corea fueron:
  • “Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, creada por Nélida Tantavilca y su equipo de la Universidad Continental, reconocida con medalla de oro y el Premio Especial de la Korea Intellectual Property Strategy Agency (KIPSA).
  • Método de producción de pavimento con aditivo sostenible a base de aceite quemado reciclado”, de Liz Analy Tapahuasco y Albert Jorddy Valenzuela, también de la Universidad Continental, galardonado con medalla de oro y el Premio Especial del Center for Inventive Women of Uzbekistan.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia del embajador de Corea en el Perú, Choi Jong-uk, y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, se realizó también una exposición con las invenciones más destacadas para los asistentes y medios invitados.

Entre ellas resaltó el “Raqik Clean”, un innovador kit de limpieza creado por Naomi Tarazona, estudiante de la Universidad Privada del Norte, inspirado en su experiencia como vendedora ambulante junto a su madre. También destacó un material biodegradable creado a base de cáscaras de uva, presentado por Isabel Gavilán, del Instituto Tecnológico de la Producción, ideal para elaborar empaques, bolsas, vasos y productos sostenibles.

KIWIE 2025 reunió 445 proyectos de 16 países. Con su participación récord y resultados sobresalientes, el Perú se consolidó como una potencia en invención femenina a nivel global. Para tener mayor información sobre la participación de la delegación peruana en Kiwie 2025 así como el listado completo de reconocimientos otorgados, pueden ingresar a https://www.patenta.pe/kiwie.

Lima, 3 de julio de 2025