Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo

Nota de prensa
La Comisión Nacional contra la Biopiratería cumple 20 años protegiendo nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.
Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo
Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo
Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo
Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo
Perú frena 170 intentos de biopiratería de nuestra maca, camu camu y otros tesoros naturales en el mundo

Fotos: Indecopi

7 de noviembre de 2024 - 1:14 p. m.

En su vigésimo aniversario, la Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), presidida por el Indecopi, informó que ha resuelto hasta la fecha 170 casos de biopiratería en el sistema de patentes a favor del país, asegurando la protección de los recursos biológicos nacionales y conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas peruanas frente a intentos de apropiación indebida en el extranjero.

Estos casos de biopiratería fueron detectados en solicitudes presentadas en oficinas de patentes de Estados Unidos, China, Japón, Brasil, Corea, India, Canadá, Australia y México, así como en la Oficina Europea de Patentes. Entre los recursos emblemáticos que se protegieron están la maca, sangre de grado, camu camu, marañón, cacao, achiote y guayaba, cuya relevancia han despertado interés en todo el mundo.

Para conmemorar este hito, el Indecopi, con el apoyo de la Cooperación Económica Suiza - SECO y el Proyecto Peruano Suizo en Propiedad Intelectual – PESIPRO Fase II, presentó el libro “Pasado, presente y futuro de la Comisión Nacional contra la Biopiratería del Perú”, elaborado por el consultor Manuel Ruiz. Esta publicación reúne los logros de la CNB y los desafíos que enfrenta en la defensa de la riqueza natural y cultural del país. Puede accederse a la publicación en este enlace: https://tinyurl.com/52brjnk6.

El presidente del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, destacó que en estos 20 años “la Comisión Nacional contra la Biopiratería ha trabajado incansablemente para proteger no solo las especies y conocimientos ancestrales, sino que promueve el respeto por nuestra identidad y la herencia de nuestros pueblos originarios”.

¿Qué es la biopiratería?
Es el uso o acceso no autorizado ni compensado de los recursos de la biodiversidad de un territorio y de los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas de un país, con fines comerciales o académicos.

Lima, 7 de noviembre de 2024

Reel de videos de la ceremonia:
https://we.tl/t-5E9jY2pXPB