El Indecopi capacitó a jueces para fortalecer la libre competencia y combatir la manipulación de las licitaciones públicas
Nota de prensa




23 de agosto de 2024 - 10:34 a. m.
El Indecopi, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Programa para el Desarrollo del Derecho Comercial del Departamento de Comercio de Estados Unidos (CLDP), desarrollaron una capacitación al sector judicial con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre la libre competencia, para la revisión de casos relacionados con acuerdos en las concertaciones en las licitaciones públicas.
Durante el Taller de capacitación judicial sobre los casos de manipulación de las licitaciones en la contratación pública, realizado con éxito ayer y hoy, en el auditorio del Indecopi, se abordaron temas críticos como la legislación sobre la sanción de conductas anticompetitivas, el análisis del impacto económico en el gasto público, y el uso de la tecnología en la detección y prevención de actos concertación en licitaciones con el Estado.
La inauguración estuvo a cargo del presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, quien estuvo acompañado del director Adjunto en Democracia, Derechos Humanos y Gobernanza de USAID Perú, Jim Bach; y el presidente de la Quinta Sala Contencioso Administrativa en Temas de Mercado del Poder Judicial del Perú, Ricardo Vinatea.
A lo largo de las dos jornadas, destacados expositores internacionales como la ex jueza del Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito de los Estados Unidos, Diane Wood; la abogada litigante en la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Carrie Syme; y el magistrado del Poder Judicial Federal de México, José Luis Cruz Álvarez, compartieron sus conocimientos y experiencias en la aplicación de las leyes de competencia en sus respectivas jurisdicciones.
Este taller se enmarcó en las actividades del proyecto Apoyo a la Contratación Pública en Perú, financiado por USAID, con el fin de contribuir a un sistema de contratación pública más eficiente, transparente y competitivo. Además, refuerza el compromiso del Indecopi con la promoción de la libre competencia y la prevención de prácticas anticompetitivas que afectan el correcto funcionamiento del mercado y el interés público.
Cabe recordar que la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (D.L. 1034) prohíbe los acuerdos entre competidores para establecer posturas o abstenciones en licitaciones o concursos públicos, por ser nocivas para la competencia y las entidades públicas.
Durante el Taller de capacitación judicial sobre los casos de manipulación de las licitaciones en la contratación pública, realizado con éxito ayer y hoy, en el auditorio del Indecopi, se abordaron temas críticos como la legislación sobre la sanción de conductas anticompetitivas, el análisis del impacto económico en el gasto público, y el uso de la tecnología en la detección y prevención de actos concertación en licitaciones con el Estado.
La inauguración estuvo a cargo del presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, quien estuvo acompañado del director Adjunto en Democracia, Derechos Humanos y Gobernanza de USAID Perú, Jim Bach; y el presidente de la Quinta Sala Contencioso Administrativa en Temas de Mercado del Poder Judicial del Perú, Ricardo Vinatea.
A lo largo de las dos jornadas, destacados expositores internacionales como la ex jueza del Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito de los Estados Unidos, Diane Wood; la abogada litigante en la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Carrie Syme; y el magistrado del Poder Judicial Federal de México, José Luis Cruz Álvarez, compartieron sus conocimientos y experiencias en la aplicación de las leyes de competencia en sus respectivas jurisdicciones.
Este taller se enmarcó en las actividades del proyecto Apoyo a la Contratación Pública en Perú, financiado por USAID, con el fin de contribuir a un sistema de contratación pública más eficiente, transparente y competitivo. Además, refuerza el compromiso del Indecopi con la promoción de la libre competencia y la prevención de prácticas anticompetitivas que afectan el correcto funcionamiento del mercado y el interés público.
Cabe recordar que la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (D.L. 1034) prohíbe los acuerdos entre competidores para establecer posturas o abstenciones en licitaciones o concursos públicos, por ser nocivas para la competencia y las entidades públicas.
Lima, 23 de agosto de 2024