Voluntariado del Inabif: una forma de ayudar a cambiar vidas
Nota de prensaFotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
28 de octubre de 2022 - 9:54 a. m.
La vocación de servicio expresada a través de acciones de solidaridad hacia quienes más lo necesitan, fue la característica exhibida esta mañana por más de un centenar de jóvenes que participaron en el Taller de Capacitación de Voluntarios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Reunidos en el auditorio del Inabif, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas que forman parte del servicio de voluntariado, reflexionaron e intercambiaron experiencias sobre la labor que desarrollan en los diferentes Centros de Acogida Residencial (CAR), Centros de Desarrollo Integral de las Familias (Cedif) y Servicio de Educadores de Calle (SEC).
La jornada inició con la ponencia de la especialista de la Dirección de Voluntariado del MIMP, Teri Acasuzo Bravo, sobre la importancia del voluntariado en el Perú; luego de la cual la coordinadora del Equipo de Voluntariado del Inabif, Maritza Otiniano Martínez, reseñó lo que la institución ha logrado con el apoyo de manos altruistas para asistir a residentes con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes que reciben servicios del Estado.
Durante el trabajo de grupos, las/os participantes analizaron las principales dificultades y a su vez plantearon alternativas para mejorar el servicio. El momento motivacional estuvo a cargo del coach y exvoluntario Luis Gabriel Quintanilla, quien desarrolló una serie de dinámicas de integración y distensión para generar un ambiente de equipo sólido que se replique a la hora de brindar el servicio.
En su saludo a los voluntarios, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, dijo sentirse muy satisfecho por la respuesta positiva que muchos jóvenes han dado al llamado a cambiar vidas mediante el voluntariado del Inabif.
“La práctica solidaria por el bien común es una contribución gratuita de amor. El compartir, el ayudar y el servicio es lo mejor que tiene la humanidad para mostrar y demostrar que somos capaces de construir una sociedad”, expresó Ríos Espinoza.
Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui, agradeció a las/os voluntarios por demostrar que la vocación de servicio es un sello en sus vidas y que con su grano de arena la institución fortalece la atención integral a la población vulnerable.
Asimismo, realizó un llamado para que más personas naturales o instituciones se sumen al trabajo de voluntariado, sea de manera presencial, virtual o mixta en beneficio de los/as residentes y usuarios/as del Inabif, tanto en Lima como en provincias.
El servicio de voluntariado del Inabif cuenta en la actualidad con más de 500 personas que vienen apoyando en 18 regiones del país (Ancash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna), que reportan una atención de 19 mil 547 beneficiarios.
Las personas o instituciones interesadas en sumarse al servicio de voluntariado del Inabif, pueden inscribirse aquí: https://www.gob.pe/institucion/inabif/campa%C3%B1as/10435-acompananos-a-cambiar-vidas-2022