Inabif: continúa la capacitación de servidores en temas de ética e integridad pública

Nota de prensa
aa
a
aaa
aaaa
aaaaa

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de setiembre de 2024 - 9:52 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó una nueva edición del taller “Prevención y mitigación de conflicto de intereses, bajo la perspectiva de la ética e integridad pública”.

En esta ocasión, se expusieron casos prácticos que llevaron a las/los asistentes (presencial y virtual) a analizar los mismos, dando soluciones relacionadas a la actuación íntegra en el desarrollo de sus actividades y fortalecer el desempeño de la función pública.

La directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, resaltó la importancia del evento al indicar que se alinea a la política institucional de prevalecer los valores, principios y normas que promuevan acciones íntegras en las/los servidores.

Analizar hechos

El taller, a cargo de Susana Verano Zelada, jefa de integridad institucional del Ministerio de Energía y Minas (Minem), inició con un recordatorio de los temas que se trataron en la primera edición.

¿Qué es un conflicto de intereses?, las condiciones que confluyen, cómo se configuran y las acciones de mitigación orientadas a reducir su impacto, fueron algunos de los temas de la primera parte del taller.

“Entre las acciones de gestión de la entidad es necesario analizar los hechos (del posible conflicto de intereses) para aclarar la situación y tomar las medidas necesarias. Un conflicto de intereses no resuelto puede tener como resultado el abuso del cargo público”, indicó la expositora.

Antes de finalizar la actividad, se realizaron preguntas al público sobre diversas situaciones de posibles conflictos de intereses y cómo deberían ser abordadas para fomentar una cultura de integridad en la administración pública, de acuerdo al marco legal vigente. Las/los que acertaron con sus respuestas recibieron un kit institucional.

Cabe señalar que, que actualmente la función de Oficial de Integridad se encuentra delegada en el responsable de la Unidad de Recursos Humanos del Inabif.

Denuncias

Si conoces o eres testigo de un posible caso de corrupción en el Inabif, presenta tu denuncia a través de los siguientes canales: Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano https://denuncias.servicios.gob.pe y recuerda que el denunciante puede solicitar medidas de protección de acuerdo a la Directiva Nro. 003-2024-MIMP “Gestión de denuncias sobre presuntos actos de corrupción y otorgamiento de medidas de protección”.