Integridad Pública: INABIF promueve el fortalecimiento de la prevención y mitigación de conflicto de interés

Nota de prensa
r
rr
rrr
rrrr

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

27 de agosto de 2024 - 9:27 a. m.

Como parte del fortalecimiento de una cultura de ética e integridad en los servicios que presta el Estado, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) viene llevando a cabo capacitaciones dirigidas a sus servidores, con temas sobre la actuación con valores, principios y normas, que promuevan y protejan el desempeño integro de la función pública.

En esta ocasión, el Inabif a través de las acciones realizadas por el Oficial de Integridad, organizó el taller de “Prevención y mitigación de conflicto de intereses bajo la perspectiva de la ética e integridad pública”, que tuvo como expositora a la Sra. Susana Verano Zelada, jefa (d.t.) de integridad institucional del despacho general del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El conflicto de intereses es toda situación en la que los intereses privados del servidor, colisionan con el interés público y el ejercicio de sus funciones; teniendo en cuenta que su actuación debe estar dirigida a no favorecer intereses personales o de terceros.

“En un conflicto de intereses confluyen tres condiciones (a) el Deber funcional que se ejerce con imparcialidad y neutralidad; (b) el Interés particular concurrente y que puede resultar implicado por la decisión en la que participa; y (c) la Valoración, que el interés privado afecte la objetividad de la decisión a adoptar”, señaló la funcionaria del Minem.

En esta línea, recomendó que para evitar el conflicto de intereses, se debe efectuar una correcta prevención, gestión y mitigación; por ejemplo a través de la presentación de las declaraciones juradas o la supervisión con mecanismos de monitoreo, entre otros.

“Las acciones de mitigación deben estar orientadas a reducir el impacto del conflicto de intereses a través de medidas de contención y respuesta, en caso se materialice”, expresó la expositora invitada.

Antes de finalizar el taller, la expositora realizó preguntas al público sobre el tema de la reunión, a las/los que acertaron con las respuestas se les entregó un kit institucional.

Si conoces o eres testigo de un posible caso de corrupción en el Inabif presenta tu denuncia a través de los siguientes canales: Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano https://denuncias.servicios.gob.pe y recuerda que el denunciante puede solicitar medidas de protección de acuerdo a la Directiva Nro. 003-2024-MIMP “Gestión de denuncias sobre presuntos actos de corrupción y otorgamiento de medidas de protección”.