Informe Sobre la Pesca Exploratoria de los Recursos Jurel y Caballa del 21 al 27 de Julio del 2023
Informe
19 de octubre de 2023
INTRODUCCIÓN
La alta variabilidad ambiental afecta los aspectos biológicos y patrones de comportamiento de los
recursos pesqueros, incluidos los de los recursos pesqueros transfronterizos como el jurel
(Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus), que desarrollan su ciclo de vida en áreas
dentro y más allá de 200 millas náuticas de la costa peruana. Las capturas de estos recursos
pelágicos dependen de cómo cambie su biomasa, disponibilidad, distribución y concentración, en
condiciones ambientales igualmente cambiantes. Los recursos jurel y caballa, han tenido una
presencia constante en la pesquería pelágica en el Perú, incrementando sus desembarques a partir
de la década de los años setenta y alcanzando su máximo desarrollo en la década de los noventa e
inicios del presente siglo. Un aspecto importante en el desarrollo de la pesquería de estos recursos,
fue la aplicación del D.S. 001-2002 (06.09.2002) que estableció el uso exclusivo de estas especies
para consumo humano directo, el cual ha limitado las capturas y ha permitido el desarrollo de una
flota industrial (cerco), con características especiales para consumo humano directo (CHD).
La alta variabilidad ambiental afecta los aspectos biológicos y patrones de comportamiento de los
recursos pesqueros, incluidos los de los recursos pesqueros transfronterizos como el jurel
(Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus), que desarrollan su ciclo de vida en áreas
dentro y más allá de 200 millas náuticas de la costa peruana. Las capturas de estos recursos
pelágicos dependen de cómo cambie su biomasa, disponibilidad, distribución y concentración, en
condiciones ambientales igualmente cambiantes. Los recursos jurel y caballa, han tenido una
presencia constante en la pesquería pelágica en el Perú, incrementando sus desembarques a partir
de la década de los años setenta y alcanzando su máximo desarrollo en la década de los noventa e
inicios del presente siglo. Un aspecto importante en el desarrollo de la pesquería de estos recursos,
fue la aplicación del D.S. 001-2002 (06.09.2002) que estableció el uso exclusivo de estas especies
para consumo humano directo, el cual ha limitado las capturas y ha permitido el desarrollo de una
flota industrial (cerco), con características especiales para consumo humano directo (CHD).