¿Qué hacemos?
Breve Historia del Hospital
El Hospital San Juan de Matucana tiene sus raíces en el antiguo Hospital de Emergencias San Juan de Matucana, que durante años brindó atención médica esencial a la población de la provincia de Huarochirí. Este establecimiento, aunque limitado en infraestructura y recursos, fue un pilar fundamental para la salud de la comunidad local.
Reconociendo la necesidad de mejorar y ampliar los servicios de salud, se emprendió la construcción de un nuevo hospital de categoría II-1. Este proyecto fue ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en colaboración con el Reino Unido, bajo el modelo de Gobierno a Gobierno. La moderna infraestructura, inaugurada en enero de 2025, cuenta con más de 11,000 m² distribuidos en cuatro niveles y está equipada con tecnología de última generación, incluyendo sistemas de climatización inteligentes y automatización avanzada.
El nuevo hospital ofrece una amplia gama de servicios, tales como consulta externa, emergencias, hospitalización, centro quirúrgico y obstétrico, diagnóstico por imágenes, patología clínica, banco de sangre y farmacia. Además, dispone de 21 consultorios, 27 camas hospitalarias, dos salas de operaciones y una planta generadora de oxígeno de 20 m³/h, beneficiando a más de 84,000 habitantes de Matucana y distritos aledaños.
Con esta transformación, el Hospital San Juan de Matucana fortalece la atención médica descentralizada, acercando servicios de salud de calidad a la población rural y de zonas altoandinas, contribuyendo así a cerrar brechas históricas de acceso en el país.
Misión:
Brindamos atención integral y oportuna a la población de Huarochirí y zonas vecinas, promoviendo la salud, la prevención de enfermedades y la recuperación de nuestros pacientes con calidad, calidez y equidad. A través de un equipo profesional capacitado y comprometido, contribuimos al desarrollo humano y bienestar de nuestra comunidad.
Visión:
Ser un hospital líder en la atención integral de salud en la región Lima, reconocido por su calidad humana, capacidad resolutiva, innovación tecnológica y compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad, contribuyendo activamente al bienestar y la equidad en salud de la población de Huarochirí y zonas aledañas.