Hospital San Juan de Lurigancho realizó campaña de prevención del Dengue.

Nota de prensa
f1
f2
f3
f4
f5

12 de julio de 2024 - 10:17 a. m.

El Hospital San Juan de Lurigancho realizó este viernes 12 de julio del 2024 una campaña de prevención del dengue en sus instalaciones. A través de una charla orientativa, el coordinador del equipo de salud ambiental del Hospital San Juan de Lurigancho, Johnny Morán Cabrera, brindó información detallada a los pacientes sobre la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

Explicó el ciclo reproductivo del mosquito desde que está en un huevo hasta su etapa adulto maduro y el ciclo de transmisión del dengue que se inicia cuando un zancudo sano se infecta al picar a una persona enferma con el mal y contagia a otra sana al picarla.

También brindó recomendaciones sobre cómo evitar los criaderos de zancudos en casa. Entre estas el reemplazar agua de los floreros por arena húmeda, eliminar los objetos que no se usan y que acumulan agua y lavar, escobillar y tapar todos los depósitos donde se almacene agua.

Para protegerse de la picadura del zancudo, aconsejó aplicarse repelente en spray en la piel expuesta y sobre la ropa, vestir prendas con mangas largas y pantalón, usar mosquiteros al dormir y colocar mallas en puertas y ventanas.

Mencionó que los principales síntomas de la enfermedad son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, ojos y articulaciones y sarpullido. Subrayó que, si la persona siente dolor abdominal intenso y sostenido, decaimiento, falta de apetito, sangrado de nariz y encías y vómitos persistentes debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

Recomendó no automedicarse porque esto retrasaría un correcto diagnóstico y afectaría el tratamiento adecuado. Además, aumentaría el riesgo de sufrir efectos adversos y una mayor resistencia antimicrobiana.