8941 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación beneficiaron a pobladores de escasos recursos de San Juan de Lurigancho

Nota de prensa
1
2
3
4
5

10 de febrero de 2025 - 8:00 a. m.

En los últimos años, el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), se ha convertido en un referente en la zona este de la capital, siendo uno de los más requeridos, debido a la alta demanda de pacientes del distrito que acuden a sus instalaciones.
Durante el año 2024 se lograron realizar 8941 atenciones, beneficiando con ello a 4941 pacientes con discapacidad o en riesgo de serlo, quienes reciben un servicio diferenciado en terapia física, ocupacional, de lenguaje y aprendizaje, así lo informó el director ejecutivo del HSJL, M.C. Juan Carlos Becerra Flores.
Mensualmente, se viene realizando un promedio de 700 interconsultas dirigidas a la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, las mismas que luego de la consulta médica se derivan a diversas terapias, sin embargo, por la alta demanda de pacientes, se prioriza la atención de acuerdo a la patología y el grado de severidad en el diagnóstico.
El HSJL atiende diversos casos, como son recién nacidos de alto riesgo, pacientes con síndrome de hipermovilidad, autismo, fracturas, post operados traumatológicos, patología respiratoria, accidentes cerebrovasculares o secuelas de los mismos, escoliosis, trastornos de lenguaje, entre otros. “Estamos trabajando para ampliar los ambientes y renovar nuestro equipamiento, ello nos permitirá ampliar la oferta de nuestro servicio”, precisó Becerra Flores.
A su vez la responsable del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Dra. Luz Lévano Tipe, dio a conocer que los ambientes se encuentran distribuidos en dos sedes, en el mismo hospital y en la sede anexa (paradero 2 de la Av. Canto Grande), lo cual es beneficioso para la atención de pacientes que requieren un ambiente de tranquilidad fuera del hospital, en especial para los niños con alguna condición especial.
“La atención de los terapeutas es variable, por ejemplo, para un diagnóstico de músculo esquelético en adultos, el promedio es de 20 minutos, pudiendo atender al día a 15 pacientes. Por otro lado, para menores, la atención es más personalizada, teniendo un promedio de 30 minutos por paciente, siendo aproximadamente 10 atenciones por día en terapia física u ocupacional”, enfatizo la especialista.
Asimismo, señaló la importancia de tener un diagnóstico temprano para iniciar una terapia; ello permitirá que los procesos se den en forma adecuada. “Es el caso de niños con autismo, quienes necesitan sesiones de terapia física, lenguaje y ocupacional, se debe abordar desde temprana edad para que su recuperación sea funcional, es decir, que sean los más independientes posibles”, precisó la especialista.
El hospital San Juan de Lurigancho también prepara a pacientes que han sido amputados de alguno de sus miembros inferiores, preparándolos en el proceso de adaptación a una prótesis a través de sesiones fortalecimiento de sus músculos y posturas para su referencia al Instituto Nacional de Rehabilitación, a fin de acceder a una prótesis, ahorrando tiempo y dinero durante el proceso. Es preciso enfatizar que de acuerdo a la Ley 29973 – Ley de atención de persona con discapacidad, se debe garantizar una atención en salud sin discriminación, asimismo la persona con discapacidad tiene el derecho de contar con un Certificado de Discapacidad el mismo que luego de las evaluaciones pertinentes por parte del especialista, finalice en la emisión de dicho certificado.
Finalmente, invitar a toda la población que requiere terapias y rehabilitación a acercarse al hospital San Juan de Lurigancho, en donde contamos con este servicio tan importante para muchas personas de escasos recursos. Nuestro equipo multidisciplinario está comprometido a brindarles el mejor servicio y mejorar su calidad de vida.