Personas que realizan actividad física tienen menos probabilidades de padecer de depresión

Nota de prensa
1
2
3
4

28 de enero de 2025 - 8:54 a. m.

Fuente Minsa: Las personas que realizan actividad física periódicamente, tienen un 26 % de probabilidades de no sufrir depresión. Además, el ejercicio reduce en un 45 % el riesgo de tener recaídas en personas que ya padecen este trastorno. Así lo revela Karmel Choi, psicóloga clínica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en su estudio “Evaluación de las relaciones bidireccionales entre la actividad física y la depresión en adultos”, publicado en el 2019 en la revista JAMA Psychiatry de la Asociación Médica de Estados Unidos.

No podemos separar la salud física de la salud mental, ambas tienen una relación muy estrecha. La actividad física coadyuva en el tratamiento de salud mental para personas diagnosticadas con depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno. También es importante el cuidado en la alimentación, estilos de vida saludable y la higiene del sueño. Todo ello funciona como un factor protector.

Las actividades como futbol, vóley, taichí, meditación, relajación, entre otros, pueden variar de acuerdo a la edad de la persona. Algunos estudios mencionan que los adultos deben realizar 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces al día o dos sesiones de 15 minutos. En niños y adolescentes se recomienda una hora al día, mientras que en adultos mayores se aconseja actividades físicas de bajo impacto dependiendo de su estado de salud.

Para mayor información en salud mental pueden acudir al consultorio de psicología del Hospital San Juan de Lurigancho con previa cita, a los centros de salud mental comunitaria (CSMS) o comunicarse a la línea gratuita 113, opción 5, del Ministerio de Salud.