Médicos del Hospital San Juan de Lurigancho celebraron el Día de la Medicina Peruana

Nota de prensa
f1
f2
f3
f5
f4

4 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.

Este viernes 4 de octubre se realizó en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) una emotiva ceremonia por el Día de la Medicina Peruana cuya efeméride es cada 5 de octubre. La actividad se hizo con el fin de rendir un homenaje a los médicos que trabajan arduamente en la institución.

En el evento estuvieron presentes el Director Ejecutivo del hospital, M.C. Juan Carlos Becerra Flores; la regidora del distrito de San Juan de Lurigancho, la Lic. Trinidad Maldonado Amao; el subdirector de la institución, M.C. Luis Tena Aguilar; el presidente del cuerpo médico del hospital, M.C. Wilder Vásquez Ruiz; miembros integrantes del Equipo de Gestión, personal médico y otros trabajadores de la institución.

El primero en hacer uso de la palabra fue el doctor Wilder Vásquez, quien dijo: “Este 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana. Han transcurrido 135 años desde la inmolación de Daniel Alcides Carrión. Ser médico conlleva tener un montón de retos y planes. En nuestra vida cotidiana a veces tenemos que dejar nuestros propios intereses en beneficio de cada uno de nuestros pacientes.

Cada paciente llega con un problema personal, familiar y de la comunidad y nosotros tenemos que ser su aliciente en cada momento porque va a necesitar nuestra lucha. Todos los médicos tenemos que estar capacitándonos porque la tecnología ha revolucionado el campo de la medicina.

Nosotros tenemos que estar al día para brindarle lo mejor a cada paciente. Así como se puede tratar en el extranjero, nosotros estamos en la capacidad de tratarlo en nuestra institución.

Para los médicos jóvenes que están en este camino los exhorto a que nunca pierdan su humanismo para atender a sus pacientes. Hoy tenemos que esforzarnos mucho más para que la atención sea de calidad”.
A continuación, el doctor Juan Carlos Becerra expresó su sentir en el marco de esta importante celebración. “El 5 de octubre es un día especial para los médicos. El Día de la Medicina es una forma permanente a homenajear a Daniel Alcides Carrión.

La fecha es importante porque en la época en que vivía Carrión uno de los principales problemas de salud pública era la fiebre de La Oroya que enfermaba a muchas personas. Carrión lo que demuestra es que estaba absolutamente preocupado por la salud pública y en términos genéricos por la salud de los peruanos.
Nosotros tenemos que transpolar esa preocupación a nuestro contexto actual, en el cual, con todo el apoyo del equipo de trabajo del hospital, especialmente de los colegas médicos tenemos que ponernos como objetivo central derrotar la enfermedad”, señaló.

“El 10 % de los que se enferman es por problemas en la oferta del servicio de atención y eso es lo que desde nuestro punto de vista estamos mejorando mucho en dos años de gestión. En estos dos años tenemos un incremento de más o menos 30 % de atenciones con respecto del periodo anterior. Ese 30 % antes no tenía la opción de llegar al hospital. Ese cambio lo facilita la gestión, pero es atendida principalmente por los médicos del hospital y esa entrega e identificación con la necesidad de atención de los pacientes es muy meritorio. Nosotros no tenemos resistencia de los médicos para adaptarse a las necesidades de atención de los pacientes.
Quiero agradecerles a todos los colegas por su sacrificada labor, felicitarlos por su día y pedirles que mantengan esa fuerza, coraje y dedicación con los pacientes que vienen a nuestro hospital” manifestó.