Hospital San Juan de Lurigancho celebra Día Nacional de la Salud y el Buen trato al paciente con concursos de fotos y lemas alusivos
Nota de prensa




18 de agosto de 2024 - 10:00 a. m.
En el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente que se celebra el 13 de agosto de cada año, la Unidad de Gestión de la Calidad del Hospital San Juan de Lurigancho realizó una serie de actividades, entre estas un concurso de fotografías y un concurso de lemas alusivos a la fecha. En estas competencias participaron trabajadores de diferentes áreas, oficinas, servicios, unidades y departamentos.
El viernes 16 de agosto del 2024 se desarrolló la premiación de los ganadores de estas dos actividades. En lo que respecta al concurso de fotografías participaron la Unidad de Estadística e Informática – Admisión, el Servicio de Neonatología, el Servicio de Hospitalización y el Departamento de Medicina. Con una foto en que se ve a un trabajador atendiendo con una amplia y sincera sonrisa a una paciente, la Unidad de Estadística e Informática – Admisión se hizo acreedora del primer puesto. Por su logro se le otorgó un premio sorpresa y un diploma.
En cuanto al concurso de lemas, que también estuvo muy reñido, el primer lugar lo obtuvo la Unidad de Recursos Humanos. El lema que los hizo acreedores de un premio sorpresa y un diploma fue: “Lo mejor de nosotros a tu servicio”.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes las autoridades del hospital, entre estas, el Director Ejecutivo M.C Juan Carlos Becerra Flores; la jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad, la Lic. María Ángela Vílchez Vásquez y la jefa de la Oficina de Administración, Rusbelinda Becerra Medina.
“El buen trato no es solo hablarle al paciente en el tono adecuado, saludarlo, tratarlo con cortesía, sino también darle lo que en el fondo viene a buscar a una institución de salud, que es que le solucione el problema por el cual está allí. La gente viene porque identifica que tiene un problema que quiere solucionar. Ese problema a algunos puede generarle una angustia pequeña, pero a otros le genera una gran angustia. Por ello, el personal de salud tiene que estar capacitado para ver con qué tipo de paciente está tratando porque tenemos que atenderlo con el nivel de atención que vaya paralelo con esa cantidad de angustia”, expresó el Director Ejecutivo M.C Juan Carlos Becerra Flores.
“Cuando el paciente viene al hospital quiere una información que lo oriente en camino a la solución de su problema. Al paciente hay que tratarlo con cortesía, oportunamente, con la información que requiere. Siempre se debe verificar que la persona que salió del consultorio haya entendido lo que el personal de salud le dijo. Felicito a la Unidad de Calidad del hospital que siempre está viendo este problema”, añadió el doctor Becerra.