Rector De La Universidad Cayetano Heredia Visita Instalaciones Del Hospital Regional Virgen De Fátima Chachapoyas
Nota de prensaEl Dr. Enrique Castañeda Saldaña Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, visitó las instalaciones del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas.



12 de junio de 2024 - 10:05 a. m.
En un esfuerzo por fortalecer los lazos interinstitucionales y promover la colaboración en el ámbito de la salud y la educación, el Dr. Enrique Castañeda Saldaña Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, visitó las instalaciones del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas. Durante la visita, el Dr. Castañeda estuvo acompañado por el Dr. Jorge Orestes Ojeda Torres Director Ejecutivo del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas; el Dr. Rafael Tapia Limonchi, representante del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza; la Mg.Tania Hernández Quiróz Responsable de la Unidad de Docencia y Capacitación y el Dr. Enrique Vigíl Ventura Jefe del Departamento de Banco de Sangre de este nosocomio.
La comitiva recorrió diversas áreas del hospital, incluyendo Oncología, Banco de Sangre, Laboratorio y Salud Mental, con el objetivo de conocer de primera mano las condiciones y necesidades de estos servicios esenciales. Además, visitaron el aula académica instalada por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza en el hospital, un espacio dedicado a la formación continua de los profesionales de la salud.
Durante la visita, el Dr. Castañeda Saldaña destacó la importancia de la cooperación entre instituciones académicas y de salud para mejorar la calidad de atención a los pacientes y fomentar la investigación y la formación de futuros profesionales.
Por su parte, el Dr. Jorge Orestes Ojeda-Torres agradeció la visita y resaltó la relevancia de estas alianzas para el fortalecimiento del hospital. “La colaboración con universidades de prestigio nos permite no solo mejorar nuestros servicios, sino también ofrecer un entorno de aprendizaje y desarrollo para nuestros profesionales y estudiantes”, expresó.
La visita concluyó con un intercambio de ideas y propuestas para futuro buscando la mejorar la atención sanitaria y promover la formación y la investigación en salud en la región.