Hospital Regional Virgen De Fátima Chachapoyas Rumbo A La Certificación Como El Hospital Amigo De La Madre, La Niña Y El Niño

Nota de prensa
La certificación es reconocer a la lactancia materna como una práctica beneficiosa a favor de la nutrición y el desarrollo de las niñas y niños, para ello es importante analizar en qué medida se han m

28 de octubre de 2021 - 10:17 a. m.


El Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas viene pasando una serie de requisitos para la certificación como EL HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y ELNIÑO, y viene sometiéndose a evaluaciones internas consecutivas desde el año 2019 y a una evaluación externa que se realizara a partir del 08 de noviembre 2021 con la participación de un equipo evaluador de DIRESA y presencia de responsable del MINSA.
Dicha evaluación se basa en diversos aspectos importantes como tener conocimiento, estar sensibilizados, capacitados sobre la lactancia materna, los Diez Pasos para brindar Lactancia Materna, así como contar con Lactario Institucional y alcanzar un nivel mínimo de cumplimiento en el total de ítems a evaluar. La evaluación interna incluye una encuesta a las madres, personal asistencial y administrativo del hospital, junto con observación directa.
Dicha certificación que es un proceso a través del cual se reconoce su labor en función de los requisitos pre establecido en la normativa del Ministerio de Salud para los hospitales, a estos requisitos se les denomina estándares y son los que fijan el nivel de avance en el compromiso de garantizar el desarrollo de diversas actividades en beneficio de la Lactancia Materna Exclusiva al Recién Nacido hasta los seis meses y la Lactancia Materna Prolongada hasta los dos años.
El objetivo de la certificación es reconocer a la lactancia materna como una práctica beneficiosa a favor de la nutrición y el desarrollo de las niñas y niños, para ello es importante analizar en qué medida se han mejorado los procesos y en qué medida el hospital está comprometido antes, durante y después del parto con la alimentación de la madre, los niños y niñas.
Cabe resaltar que esta iniciativa fue creada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); siendo la finalidad de la Certificación contribuir a disminuir la Morbimortalidad infantil y al Desarrollo Integral de la Niña y el Niño.