Hospital Regional Virgen De FíTima Aplica Una Arma Nueva Contra El Covid €“ Tratamiento Con Plasma Convaleciente

Nota de prensa
El 29 de mayo del presente año se aprueba con Resolución Ministerial la Directiva Sanitaria N° 103 -MINSA/2020/DIGDOT, donde se establece los lineamientos técnicos pa

28 de junio de 2020 - 12:00 a. m.

El 29 de mayo del presente año se aprueba con Resolución Ministerial la Directiva Sanitaria N° 103 -MINSA/2020/DIGDOT, donde se establece los lineamientos técnicos para la obtención de plasma de donantes convalecientes de la enfermedad del CORONAVIRUS 2019 (COVID19).

Por lo antes mencionado el director del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, M.C. Jorge Orestes Ojeda Torres en coordinación con el encargado de Banco de Sangre T.M. Juan Carlos Ramos Serrato y un grupo de médicos están aplicando este procedimiento, para brindar una esperanza a las personas que corren el riesgo de morir a causa de la COVID-19.

Uno de los requisitos es que el donante, quien debe haber vencido al COVID-19, no presente sÍ­ntomas de coronavirus ni tampoco tenga enfermedades graves ni contagiosas.

Cuando un paciente con COVID-19 recibe plasma de un convaleciente se dice que el plasma al tener anticuerpos especÍ­ficos contra el germen lo neutraliza y al neutralizarlo disminuye la severidad de la enfermedad y también disminuye las complicaciones.

La sangre donada por los pacientes recuperados se dividirÍ­a en dos fracciones. Una contendrÍ­a glóbulos rojos y la otra serÍ­a plasma convaleciente, un lÍ­quido transparente que contiene agua, vitaminas, minerales nutrientes, factores de coagulación, hormonas y miles de millones de anticuerpos especÍ­ficos contra el virus y que podrÍ­an bloquearlo y evitar que estos ingresen a las células convirtiéndose en la mejor opción para combatir al COVID-19 en la región.

Una sola donación permitirÍ­a tratar a tres enfermos y brindar inmunidad pasiva (temporal) a cada uno, se dice que en los ensayos médicos donde se usó este plasma, los pacientes tuvieron sÍ­ntomas menos severos y su recuperación fue más rápida.

Este nosocomio cuenta con casi toda la infraestructura necesaria y profesionales de laboratorio calificados para realizar la parte operativa del proceso, además que cuenta con un equipo de aféresis que se encuentra en sesión de uso desde el mes de septiembre del 2019.

Los primeros donantes voluntarios fueron el personal que se encuentran en la primera lÍ­nea de fuego como enfermeras y técnicos de enfermerÍ­a.

Un paciente dado de alta puede donar plasma cada tres semanas, lo que permitirÍ­a disponer de excedentes y guardarlos en bancos de sangre. Nos referimos, literalmente, a bancos de plasma o de anticuerpos que asegurarÍ­an el stock, ya que este tratamiento podrÍ­a marcar la diferencia para muchos.