Ministra De Salud Inaugura Pabellón Materno Perinatal, Tomografo E Implementación De Pabellón De Fisioterapia

Nota de prensa
Con la presencia del personal del Hospital Regional "Virgen de Fátima" Chachapoyas la Ministra de Salud, Dra. Patricia GarcÍ­a Funegra acompañada del Gobernador Regional Amazonas, Sr. Gilmer Horna Co

14 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Con la presencia del personal del Hospital Regional "Virgen de Fátima" Chachapoyas la Ministra de Salud, Dra. Patricia GarcÍ­a Funegra acompañada del Gobernador Regional Amazonas, Sr. Gilmer Horna Corrales, y el Director Ejecutivo Mg. Jorge A. La Torre y Jiménez inauguraron el Pabellón Materno Perinatal, el Tomógrafo e implementación del Centro de Fisioterapia y Rehabilitación asÍ­ como los servicios de Telesalud de este Nosocomio.

Las mencionadas inauguraciones como el Tomógrafo Axial tiene un costo de S/. 4850,000.00 (Cuatro Millones Ochocientos Cincuenta Mil y 00/100 Soles) equipo de 160 cortes de la más alta calidad que el paÍ­s tiene, existiendo uno en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati ESSALUD y el Hospital Nacional ?Dos de Mayo? MINSA, y el tercero para el Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas.

Cabe resaltar que el CENTRO MATERNO PERINATAL es una obra entregada por el PRONIS (Programa Nacional de Inversión en Salud), presupuestada con un monto vigente de 12´358,546.15 soles y está conformada por 5 pisos con una central de esterilización, un centro obstétrico, un internamiento neonatal, y dos pisos de internamiento gineco obstétrico.

En cuanto al EQUIPAMIENTO DEL PABELLON DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN cuenta con equipos médicos, equipos de comunicación, equipos de informática, mobiliario médico, equipos de refrigeración, y otros, monto que asciende es de 1´119,728.00 (Un Millón Ciento Diecinueve Mil setecientos veintiocho y 00/00 Soles)

Además la Ministra manifestó el incremento del presupuesto general de la República para el sector salud en el año 2018 teniendo un incremento en un 16 por ciento comparado con el año anterior permitiendo de esta manera el incremento de recursos en el SIS (Seguro Integral de Salud) y la lucha contra la anemia y la desnutrición.