Hrvfch Marcha Por El DíA Mundial De La Lucha Contra La Tbc
Nota de prensa


26 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
La Tuberculosis es considerada como una enfermedad con muchos estigmas, que afecta a las personas independientes de su raza, color o situación económica y que presentan factores condicionantes para el contagio. La severidad del cuadro clÍnico es producida por el hacinamiento, la pobreza, la falta de buenos hábitos de higiene, problemas de saneamiento, la malnutrición y ciertas conductas inadecuadas que promueven la propagación de esta enfermedad.
AsÍ mismo, la Tuberculosis genera en el paciente diferentes alteraciones en una o más esferas de su vida cotidiana; familiar (separación fÍsica), laboral (dejar de trabajar o cambiar de trabajo), social (reducción de sus entornos sociales), educativa (dejar de estudiar o diminución del rendimiento), psicológico (vergͼenza o culpa); todas generadas usualmente por la estigmatización en los diferentes espacios de socialización de la persona viviendo con Tuberculosis. El menor o mayor impacto que estos determinantes pueden influir en el paciente, son factores que interfieren mucho en la continuidad del tratamiento.
Por otro lado, la falta de conocimiento de la población en general sobre la Tuberculosis (forma de contagio, existencia de un tratamiento y medidas preventivas) permite generar perjuicios que conllevan al rechazo y la marginación a aquellas personas que ya se encuentran llevando un tratamiento efectivo contra la Tuberculosis.
En este contexto, las Estrategias Sanitarias (E.S.) de Prevención y Control de la Tuberculosis del Hospital Regional Virgen de Fátima (HRVF), de la Red Chachapoyas y de la DIRESA Amazonas, en alianza con la E.S. de Salud Mental, E.S. de Enfermedades no Transmisibles (Diabetes, Hipertensión) del HRVF, personal de salud y población en general empleando la metodologÍa ACSM (AbogacÍa, Comunicación y Movilización Social), g realizó un pasacalle el Día 24 de marzo por los principales jirones de la ciudad de Chachapoyas celebrando el Día mundial de la "Lucha contra la Tuberculosis", como medida efectiva para contribuir en contrarrestar los determinantes sociales de la enfermedad a fin de fortalecer la lucha contra la TBC en el Perú.
La intervención efectiva de la comunicación en salud permitirá cambios en los conocimientos, actitudes y comportamientos preventivos para asegurar los estilos de vida saludable y el bienestar de la persona, familia y comunidad