Hospital Regional de Moquegua reporta casos confirmados de tos ferina en lactantes

Nota de prensa
Y refuerza la importancia de la vacunación
archivo jpg
archivo jpg
archivo jpg

Fotos: Área de Comunicaciones

Área de Comunicaciones

12 de noviembre de 2025 - 12:31 a. m.

El Hospital Regional de Moquegua, a través de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental (UESA), viene reforzando las acciones de prevención, vigilancia y respuesta ante la detección de casos de tos ferina (pertusis) en la región.

La Dra. Idania Mamani Pilco, epidemióloga del Hospital Regional de Moquegua, informó que actualmente se han confirmado dos casos de tos ferina en lactantes en el nosocomio, y que otros dos casos se encuentran en proceso de confirmación mediante pruebas de laboratorio.

El equipo de Epidemiología del hospital garantiza la vigilancia activa y permanente de los casos sospechosos, el seguimiento clínico de los pacientes y la articulación con los establecimientos de salud de la región para fortalecer la detección oportuna y el control de posibles brotes.

La especialista explicó que la tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite a través de gotitas que se expulsan al toser o estornudar. “En los niños menores de seis meses puede causar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones o incluso la muerte si no se detecta y trata a tiempo”, señaló.

Asimismo, advirtió que en sus primeras etapas la enfermedad puede confundirse con un resfrío común —con síntomas como fiebre leve, congestión nasal y tos ocasional—, pero luego progresa a crisis de tos persistente que puede dificultar la respiración. Ante ello, recomendó a los padres acudir de inmediato a un establecimiento de salud y evitar la automedicación.

La Dra. Mamani Pilco enfatizó que la vacunación oportuna es la medida más efectiva para prevenir la tos ferina, ya que protege a los niños. “Es fundamental que las madres gestantes reciban la vacuna en el tercer trimestre del embarazo, ya que la inmunidad se transfiere al bebé, protegiéndolo durante los primeros meses de vida”, destacó.

El Hospital Regional de Moquegua reafirma su compromiso con la detección temprana, la vigilancia epidemiológica y la promoción de la vacunación, exhortando a la población a completar el calendario de inmunización y mantener las medidas preventivas para proteger la salud de la niñez moqueguana.