Hospital Regional de Moquegua y EsSalud firman alianza estratégica para implementar la estrategia “Prevenir EsSalud”
Nota Informativa
Fotos: HRM - Área de Comunicaciones
16 de mayo de 2025 - 11:39 a. m.
En una significativa ceremonia realizada en el Hospital Regional de Moquegua, se firmó un convenio de colaboración entre el Hospital Regional y EsSalud Moquegua. Este acuerdo fue suscrito por el Dr. Kokenson Vilca Maquera, director del Hospital Regional de Moquegua, y el Dr. Daniel Sánchez Alarcón, director de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud.
El convenio tiene como objetivo la implementación de la estrategia nacional “Prevenir EsSalud”, orientada a promover estilos de vida saludables en la población asegurada laboralmente activa, mediante acciones integradas de medicina preventiva y promoción de la salud.
La estrategia contempla una atención integral a los trabajadores, que incluye evaluaciones médicas completas, exámenes de laboratorio y tamizaje de enfermedades prevalentes como hipertensión arterial, diabetes mellitus, síndrome metabólico, obesidad, así como cáncer de mama, cuello uterino y próstata.
Durante la firma del convenio, el Dr. Kokenson Vilca Maquera destacó que la alianza reafirma el compromiso con el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de toda la población asegurada. “La prevención es clave para detectar a tiempo enfermedades que pueden ser tratadas eficazmente si se abordan con anticipación. Estamos orgullosos de fortalecer el trabajo conjunto con EsSalud.”
Por su parte, el Dr. Daniel Sánchez Alarcón señaló que desde EsSalud se sigue apostando por estrategias que acerquen los servicios de salud a los centros laborales. “Prevenir EsSalud no solo permite detectar enfermedades, sino también educar y acompañar a los trabajadores en el camino hacia una vida más saludable. Esta es una muestra concreta de cómo la articulación institucional genera un verdadero impacto en la salud pública.”
Los principales beneficios del convenio son: evaluaciones médicas integrales para los trabajadores, realización de exámenes de laboratorio especializados, tamizaje de enfermedades crónicas no transmisibles y oncológicas e intervenciones educativas sobre salud y autocuidado.
Con esta alianza, ambas instituciones unen esfuerzos para promover una cultura de prevención y bienestar entre la población laboralmente activa, en línea con las políticas nacionales de salud pública.