Hospital Regional de Moquegua realiza con éxito su primera histerectomía laparoscópica asistida
Nota InformativaLa intervención es un procedimiento mínimamente invasivo.

Fotos: HRM - Área de Comunicaciones
19 de marzo de 2025 - 9:29 a. m.
El Hospital Regional de Moquegua ha llevado a cabo con éxito una intervención de histerectomía laparoscópica asistida, un procedimiento quirúrgico avanzado y mínimamente invasivo que busca garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa para las pacientes, minimizando complicaciones y cicatrices.
Este procedimiento fue realizado por un equipo médico altamente especializado y consolidó al hospital como un referente en la implementación de técnicas quirúrgicas modernas y de alta precisión en la región.
El procedimiento se realizó a través de la laparoscopia, utilizando puertos de 10 milímetros en el ombligo y de 5 milímetros en el abdomen. El útero fue finalmente extraído a través de la vagina, evitando así los cortes típicos de una cirugía abierta como la cesárea.
El Dr. Nino Romero Yáñez, médico gineco obstetra informó que las ventajas de esta técnica es el menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida, menor sangrado, cicatrices menos visibles, menor daño a los tejidos y menor riesgo de complicaciones, con resultados similares o incluso superiores a las cirugías abiertas.
Por su parte, el director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua, Dr. Kokenson Vilca Maquera, expresó su satisfacción por la realización exitosa de este procedimiento. "Este logro refleja el compromiso de nuestro hospital con la mejora continua de la atención médica en la región. Estamos muy orgullosos de contar con un equipo altamente capacitado que garantiza procedimientos quirúrgicos de calidad en beneficio de nuestra comunidad", afirmó el funcionario.
Dato
El equipo que participó de esta operación estuvo integrado por los médicos gineco obstetras: Dr. Nino Romero Yáñez (principal) y Dr. Eduardo Vera Chaparro (primer ayudante). El médico anestesiólogo, Dr. Jery Vincha Molina, las enfermeras: Lic.Danitza Vidal y Lic. Whitney Zeballos; así como la interna de medicina Karla Choquehuanca (segunda ayudante).