CONAREME evalúa al Hospital Regional de Moquegua para autorización de campos clínicos del residentado médico 2025

Nota Informativa
En cirugía, medicina, pediatría, gineco-obstetricia y anestesiología
Archivo JPG

Área de Comunicaciones

6 de marzo de 2025 - 5:36 p. m.

El CONAREME (Consejo Nacional de Residentado Médico) ha iniciado la última evaluación al Hospital Regional de Moquegua como parte del proceso de autorización de campos clínicos para el residentado médico 2025. En esta etapa, se están evaluando los campos clínicos en diversas especialidades, como cirugía, medicina, pediatría, gineco-obstetricia y anestesiología, que son fundamentales para la formación de los futuros médicos residentes.

Este proceso es clave para garantizar la calidad y la excelencia en la educación médica, permitiendo a los futuros residentes formarse en condiciones óptimas y con el respaldo de profesionales altamente capacitados.

En la reunión de evaluación, participaron el director ejecutivo, funcionarios del Hospital Regional de Moquegua, Dr. Kokenson Vilca Maquera y representantes del Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME).

"Este proceso de evaluación es un paso importante para seguir avanzando en la mejora continua de nuestra institución y fortalecer la formación de los futuros médicos residentes para diferentes especialidades. Nos sentimos orgullosos de ser parte de este proceso, que no solo beneficia a nuestra región, sino a todo el sistema de salud del país", expresó el director ejecutivo del hospital.

Por su parte, la Dra. Rosa María Ramos, jefa de la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación (UADI), agradeció el esfuerzo y compromiso de las diferentes áreas del hospital, señalando que "el trabajo en equipo es fundamental para alcanzar esta meta, y agradezco profundamente a todos los colaboradores por su dedicación y apoyo en este proceso tan importante para la educación médica."

El Hospital Regional de Moquegua sigue avanzando en el fortalecimiento de la educación médica en nuestra región, reafirmando su compromiso con la formación de los nuevos profesionales especialistas de la salud.