Fortalecen Estrategias de Prevención y Diagnóstico del Cáncer
Nota InformativaOptimizando los resultados y mejorando los procesos de referencias y contrarreferencias

28 de enero de 2025 - 4:49 p. m.
En una reunión clave realizada en el Hospital Regional de Moquegua, se abordaron temas fundamentales sobre el diagnóstico y prevención del cáncer, con un enfoque especial en la optimización de los resultados de Papanicolaou para el descarte de cáncer de cuello uterino, así como la mejora de los procesos de referencias y contrarreferencias en la región.
La reunión contó con la participación del director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua, Dr. Kokenson Vilca Maquera; el jefe de la Red de Salud Moquegua, Dr. Hugo Becerra del Carpio; y la Dra. Flor de María Curi Tito, directora ejecutiva de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública de la Dirección Regional de Salud Moquegua.
Uno de los principales puntos tratados fue la optimización de las pruebas de Papanicolaou, esenciales para el descarte temprano de cáncer de cuello uterino. Los expertos discutieron sobre la importancia de mejorar tanto la toma de muestras como la interpretación de los resultados, con el objetivo de aumentar la eficiencia de los diagnósticos y reducir las tasas de mortalidad relacionadas con este tipo de cáncer. También se destacó la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de este examen de prevención, particularmente entre las mujeres de la región.
Otro tema relevante en la agenda fue la mejora de los procesos de referencias y contrarreferencias, para garantizar una atención oportuna y adecuada en todos los niveles de la red de salud. Se acordó que fortalecer este sistema es crucial para asegurar que los pacientes sean atendidos sin retrasos y reciban el tratamiento adecuado en el momento oportuno.
El Dr. Kokenson Vilca Maquera, director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua, reafirmó el compromiso del hospital en trabajar de manera colaborativa con la Red de Salud Moquegua y la Dirección Regional de Salud para mejorar los servicios en beneficio de la población. El Dr. Hugo Becerra destacó la importancia de una coordinación eficiente entre las instituciones de salud para mejorar el flujo de pacientes y ofrecerles atención médica de calidad.
Por su parte, la Dra. Flor de María Curi Tito resaltó el enfoque estratégico del Ministerio de Salud en la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer, subrayando que una atención integrada y de calidad es fundamental para reducir la carga de esta enfermedad en la región. También enfatizó la importancia de la educación en salud para fomentar la participación activa de la comunidad en la detección temprana de enfermedades oncológicas.
Con esta reunión, las autoridades de salud reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para optimizar los servicios de salud en Moquegua, con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de manera más eficiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de la región.