Hospital Regional de Moquegua advierte sobre los peligros de la radiación UV y la importancia de proteger la piel
Nota InformativaDermatólogo explica cómo prevenir daños solares y proteger la piel adecuadamente.

27 de enero de 2025 - 4:45 p. m.
El Dr. Alexander Jove Vildoso, dermatólogo del Hospital Regional de Moquegua, compartió información crucial sobre la radiación ultravioleta (UV) y sus efectos dañinos en la piel. El especialista explicó que la radiación UV se clasifica en dos tipos principales: UVA y UVB, ambos con efectos perjudiciales que requieren una protección adecuada.
El Dr. Jove Vildoso detalló que la radiación UVA, al penetrar más profundamente en la piel, es responsable del envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas, mientras que la radiación UVB, que afecta las capas superficiales de la piel, es la principal causante de las quemaduras solares y el aumento del riesgo de cáncer de piel.
Para prevenir estos daños, el experto recomendó el uso de bloqueadores solares de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y enfatizó la necesidad de reaplicarlo cada 3-4 horas, especialmente cuando se está expuesto al sol por largos períodos. Además, el Dr. Jove Vildoso subrayó la importancia de complementar el uso del protector solar con ropa adecuada, sombreros de ala ancha y gafas de sol con filtros adecuados para proteger las zonas más vulnerables del cuerpo.
En cuanto a las personas con diferentes tipos de piel, el dermatólogo explicó que las pieles más claras (fototipos bajos) son más sensibles a la radiación UV y requieren bloqueadores solares con un FPS mínimo de 50. Asimismo, desmintió el mito del “bronceado saludable”, recordando que el bronceado es, en realidad, un signo de daño solar acumulado.
El Dr. Jove Vildoso también destacó que el daño solar es acumulativo y puede manifestarse años después, por lo que recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 8 a.m. y las 4 p.m. Como consejo práctico, sugirió utilizar la sombra de una persona como un buen indicador de la intensidad del sol y la necesidad de protección, la regla es saber que la sombra corta = riesgo alto y la sombra larga = riesgo corto.
Finalmente, el dermatólogo resaltó la importancia de educar a los niños sobre los hábitos de protección solar desde temprana edad y la relevancia de cumplir con las normativas que exigen el uso adecuado de protección solar en entornos escolares. En este sentido, el Dr. Jove Vildoso alertó sobre el aumento de los casos de cáncer de piel, especialmente en personas mayores, debido a la falta de protección solar en décadas anteriores.
La entrevista subraya la urgencia de tomar medidas preventivas para proteger la piel de los daños ocasionados por la radiación ultravioleta y garantizar una vida más saludable y libre de enfermedades relacionadas con el sol.