Paciente vuelve a caminar luego de 9 años gracias a cirugía a cargo de médicos neurocirujanos del Hospital Loayza
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
17 de julio de 2024 - 10:00 a. m.
Lima, 17/07/2024.- Sergio Álvarez Pérez, de 50 años, proveniente de la región de Tarapoto, se encontraba desarrollando sus labores cuando resbaló sobre una roca, golpeándose la espalda, quedando inmovilizado en las extremidades inferiores (parapléjico) por 9 años, situación que pudo encontrar una solución en las salas de operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“Sergio llegó al consultorio de Neurocirugía presentando fuertes dolores y falta de fuerza en las extremidades inferiores, además de mostrar trastornos sensitivos que le impedían caminar, así como controlar sus esfínteres. Esto se debido a que presentaba un proceso expansivo quístico, o una “bolsa de líquido”, a nivel de la columna vertebral, en las regiones que comprenden las vértebras dorsales D10, D11 y D12, lo que comprimía de manera severa la médula espinal y las raíces nerviosas, generando la imposibilidad de caminar”, informó el doctor Walter Colunga Helguera, médico neurocirujano especialista en columna vertebral de este establecimiento de salud.
El especialista señaló que el paciente fue sometido a una cirugía, la cual consistió en hacer una incisión en la espalda, donde se ubicaba la zona afectada, con ayuda de un equipo de diagnóstico por imágenes como el arco en C. Una vez alcanzada la zona vertebral, se procedió mediante microcirugía a la exposición de la lesión quística intradural, a nivel de la médula espinal, liberando la compresión en la zona. Luego, se procedió a colocar tornillos pediculares y varillas para dar firmeza en la zona dorsal (espalda), logrando caminar al cuarto día de la operación.
“La duración de esta cirugía fue de alrededor de 5 horas sin presentarse inconvenientes. Posterior a ello, Sergio estuvo en hospitalización, notando una gran mejoría en su condición, pudiendo inclusive pararse sin sentir las molestias con las que llegó a nosotros en un inicio. Claro está que aún queda un camino por recorrer hasta su completa recuperación, pero esto será posible de la mano de los controles médicos y la rehabilitación física”, señaló el doctor Colunga Helguera.
Mi cama, mi cárcel
“Tuve una caída sobre una piedra mientras cargaba unos paquetes. Esto me dejó paralizado unos minutos sin darme chance de pararme. Realmente me asusté porque se me dificultó moverme en el momento. Días después, fui sintiendo fuertes dolores en las piernas, seguidos por adormecimiento que limitaba mis actividades diarias, hasta que un día pasó lo que más temía. Debido a los malestares continuos, tuve que dejar de trabajar y quedar prácticamente postrado en mi cama. Esto me hacía sentir inútil, ya que me sentía una carga para mi familia. Sin embargo, gracias al Hospital Loayza y al doctor Colunga, ahora me siento mucho mejor y con más ganas de vivir.” - Sergio Álvarez Pérez, 50 años – Tarapoto, San Martín.
Finalmente, el doctor Walter Colunga Helguera resaltó que este tipo de cirugía de alta complejidad no hubiese sido posible de realizar sin el apoyo del equipo multidisciplinario del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, comprendido por médicos asistentes, residentes, personal de enfermería y técnicos en diagnóstico por imágenes, quienes hicieron posible esta intervención quirúrgica.