Cardióloga del Hospital Loayza gana el segundo lugar en un concurso internacional de casos clínicos

Nota de prensa
1
2
3
5
6

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

8 de julio de 2024 - 5:58 p. m.

Lima, 8/07/2024 – La doctora Yesenia Sánchez Paz, cardióloga del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, ganó el segundo lugar en la categoría de Mejores Casos Clínicos en el 31° Congreso de la Sociedad Interamericana de Cardiología, por su diagnóstico de un caso complejo de síndrome Osler-Weber- Rendu, siendo este poco frecuente con menos de 5000 casos reportados a nivel mundial.

“El caso titulado 'El Enigma Más Allá de la Disnea', corresponde a un paciente de 42 años con diagnóstico de síndrome de Osler-Weber-Rendu, (enfermedad genética poco común que genera conexiones anormales entre arterias y venas) el cual presentaba un cuadro clínico caracterizado por dolor de pecho punzante, dificultad para respirar, sangrados y pólipos gastrointestinales” manifestó la especialista.

Añadió además que, el paciente padecía de una falla cardíaca de alto gasto, lo que significa que su corazón bombeaba demasiada sangre, provocando síntomas como fatiga, dificultad para respirar e hinchazón de las piernas, la causa de esta condición eran las fístulas arteriovenosas pulmonares, conexiones anormales entre arterias y venas en los pulmones.

Según la doctora Sánchez Paz, la presencia de estas malformaciones y su relación con el síndrome de Platipnea-ortodesoxía, síndrome poco frecuente que se caracteriza por disnea (dificultad para respirar) e hipoxemia en situación de bipedestación (disminución de los niveles de oxígeno en la sangre), con mejoría de los síntomas y recuperación de la hipoxemia con el decúbito.

“El diagnóstico del paciente fue complejo y requirió de diversos estudios, incluyendo una placa radiográfica de tórax, una ecografía transtorácica, una tomografía cardíaca y exámenes auxiliares de rutina” explicó.

Finalmente, la especialista señaló que dicho evento celebrado en Ciudad de México, contribuyó al avance de la cardiología en las Américas, reuniendo más de 2.000 asistentes, entre ellos destacados cardiólogos, científicos e investigadores de todo el continente americano.