Cerca de 12000 atenciones realizó el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza durante primer semestre del 2024

Nota de prensa
Cerca de 12000 atenciones realizó el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza durante primer semestre del 2024
Cerca de 12000 atenciones realizó el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza durante primer semestre del 2024
Cerca de 12000 atenciones realizó el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza durante primer semestre del 2024
Cerca de 12000 atenciones realizó el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza durante primer semestre del 2024

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

8 de junio de 2024 - 12:32 p. m.

Lima, 08/06/2024.- Caracterizados por dar atención a pacientes críticamente enfermos, con patologías graves o traumatismos severos, el médico intensivista funge una labor importante en el sistema de salud brindando soporte necesario, dándole tiempo al paciente a responder a las medidas tomadas para tratar la enfermedad diagnosticada, brindando su apoyo hasta su recuperación, así lo informó el doctor Ronny Mercado López, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en conmemoración del Día Nacional del Médico Intensivista.

El especialista destacó que durante el curso del primer semestre del año 2024, el Servicio que lidera atendió aproximadamente 300 ingresos y 900 interconsultas, estás últimas son de vital importancia ya que sirve para identificar de forma temprana pacientes con altas probabilidades de ingresar a sala de cuidados intensivos en los distintos pabellones de hospitalización, quienes a su vez comienzan a recibir el soporte necesario hasta que puedan ocupar una de las 50 camas UCI que se disponen, garantizando así su atención desde antes de su ingreso.

Agregó, además, que la mayoría de pacientes que son ingresados al servicio presentan patologías de rápida evolución siendo estas: dificultades respiratorias como neumonía u otras patologías respiratorias con compromiso de hipoxemias severas, pacientes en estado de shock séptico, pacientes neuro críticos, grandes quemados y de otras especialidades como Cirugía General, Cirugía de especialidades, Gineco Obstetricia, Medicina interna y Medicina de especialidades.

“Nuestro servicio comprende de tres unidades que trabajan de forma coordinada e incansable las 24 horas del día los 7 días de la semana, estas son la Unidad de Terapia Respiratoria la cual se encarga de monitorear a los pacientes intubados y que requieren de ventilación mecánica invasiva y no invasiva a presión positiva, como parte de su tratamiento, la Unidad de Soporte Nutricional y Metabólico donde, como su nombre lo indica, apoya al paciente en su correcta nutrición y evitar que estos, al no poder alimentarse por sus propios medios, utilicen sus reservas propias tanto de proteínas como de vitaminas. Afectando así su estado de salud, y la Unidad de Quemados Críticos destinada a la atención de los pacientes grandes quemados referidos de distintas partes del Perú, así como los que vienen a ser atendidos directamente al Hospital”, indicó el doctor Mercado López.

Finalmente, el doctor Ronny Mercado López felicitó al personal a su cargo, así como a los médicos intensivistas del país por la noble labor que desempeñan día a día deseándoles éxitos y salud para seguir atendiendo a los pacientes en estado crítico que vienen siendo atendidos en este establecimiento de salud pública.