Simulacro Nacional de Sismo Multipeligro de Magnitud 8.8 y Tsunami en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Nota de prensa
er
d
cx
df

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

31 de mayo de 2024 - 1:18 p. m.

Lima, 31/05/2024.- En un esfuerzo conjunto para reforzar la preparación ante desastres naturales, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza llevó a cabo un exitoso simulacro nacional de sismo multipeligro, con una magnitud simulada de 8.8 grados en la escala de Richter, seguido de un tsunami. Este ejercicio se realizó con la participación activa de trabajadores de salud y administrativos, así como diversas brigadas especializadas del hospital.

El simulacro, fue diseñado para evaluar y mejorar la capacidad de respuesta del hospital, asegurar la seguridad de los pacientes y personal, y coordinar de manera eficiente con las autoridades nacionales de gestión de desastres. La actividad incluyó la movilización de las brigadas hospitalarias, de lucha contra incendios, de rescate y de primeros auxilios, quienes demostraron un alto nivel de compromiso y preparación.

El ejercicio inició con la activación de la alarma de sismo, simulando un terremoto de gran magnitud. Inmediatamente, el personal y los pacientes fueron evacuados siguiendo las rutas establecidas, mientras que las brigadas de rescate comenzaron la búsqueda y salvamento de personas atrapadas. Paralelamente, la brigada de lucha contra incendios respondió a un amago rescatando a un herido.

La actividad se intensificó con la alerta de tsunami, llevando a cabo la evacuación de áreas vulnerables y reforzando la colaboración con las autoridades de defensa civil. La brigada de primeros auxilios estableció puestos de atención de emergencia para brindar soporte médico inmediato a los "heridos" simulados.

La doctora Cinthya Evangelista Medina, coordinadora del EMED de este establecimiento de salud, expresó su satisfacción con los resultados del simulacro: "Este ejercicio ha sido fundamental para probar y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante desastres. La participación activa y coordinada de todo nuestro personal y brigadas especializadas demuestra nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros pacientes y personal del hospital."

El simulacro concluyó con una evaluación detallada de los tiempos de respuesta y la efectividad de los protocolos de emergencia, identificando áreas de mejora para futuras capacitaciones y ejercicios siendo el resultado de 147 muertos, 1227 heridos y el colapso al 90% de pabellones de hospitalización.