Reconstrucción Mamaria: Devolviendo la esperanza después del Cáncer de Mama
Nota de prensa



Fotos: Hospital Loayza
25 de mayo de 2024 - 11:26 a. m.
Lima, 25/05/2024.- La lucha contra el cáncer de mama es agotador y físicamente desafiante para las mujeres en el mundo; sin embargo, a medida que avanzan los tratamientos y las tecnologías médicas, la reconstrucción mamaria emerge como una esperanza para aquellas que han experimentado la pérdida de un seno debido a la enfermedad, así lo indicó el doctor Pedro Ciudad, cirujano plástico, microcirujano, reconstructivo y estético del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que busca restaurar la forma, la apariencia y la sensibilidad de una mama después de una mastectomía o alguna cirugía conservadora de la mama. Además, este proceso ofrece a las mujeres la posibilidad de continuar su vida sin influir en su calidad de vida, además de sentirse completas y a recobrar la confianza en ellas mismas,” comentó el especialista.
Agregó que, a lo largo de los años, los avances en técnicas quirúrgicas, materiales y tecnologías han mejorado significativamente los resultados de la reconstrucción mamaria. Desde implantes mamarios hasta la reconstrucción con tejido autólogo o propio, las mujeres tienen opciones personalizadas que se adaptan a sus necesidades, preferencias y circunstancias clínicas individuales.
Casos clínicos
Dos pacientes del Servicio de Oncología Médica de este establecimiento de salud, cuyos diagnósticos son de cáncer de mama en estadios 2 y 3 fueron sometidas a una reconstrucción mamaria mejorando su calidad de vida. Cabe precisar, que ambas pacientes se mantienen en la lucha contra esta enfermedad y cuya evolución, gratamente, es favorable.
En estos casos, se utilizaron diferentes técnicas de reconstrucción: La paciente en estadio 3 de la enfermedad tenía una tumoración grande con un absceso que comprometía gran parte del tórax, por lo que recibió quimioterapia para reducir el tamaño del tumor, de esta manera lograr la realización de la cirugía, es así que, fue sometida a una reconstrucción con colgajo autólogo, debido a la magnitud y la gravedad de extensión del tumor. Después de la extirpación del tumor, la reconstrucción se realizó con tejido de su propio cuerpo (de la parte inferior del abdomen) que fue trasladada para reconstruir el seno derecho.
Mientras que la otra paciente tenía compromiso de una masa pequeña con ganglios comprometidos además de haber sido sometida años atrás a una intervención quirúrgica, obtuvo la reconstrucción mediante un implante mamario.
Ambas pacientes, reciben ahora sesiones de quimioterapia y posteriormente sesiones de hormonoterapia.
Oncología Médica
Al respecto, el doctor Yinno Custodio Hernández, especialista en oncología médica de este establecimiento de salud, indica que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.
Resalta que el autoexamen, los exámenes de imágenes como la mamografía y tomografía, biopsia, dolor, entre otros, nos permiten saber el tipo de tumor si es maligno o no además del tratamiento a ofrecer.
Asimismo, indica que el manejo del cáncer se realiza de manera integral: el estadiaje por parte de radiología, tratamientos sistémicos por parte de oncología médica, toma de biopsia o cirugía por ginecología oncológica y la parte reconstructiva por cirugía plástica.
Además, el doctor Yinno Custodio hace un llamado a la sociedad en general a unirse en el apoyo a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama y a trabajar juntos, de esta manera garantizar que tengan acceso a la reconstrucción mamaria y a una atención integral del cáncer de mama.