Cáncer de Cuello Uterino: Enemigo silencioso y prevenible para las mujeres

Nota de prensa
Cáncer de Cuello Uterino: Enemigo silencioso y prevenible para las mujeres

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

26 de marzo de 2024 - 10:34 a. m.

Lima, 26/03/2024. - El cáncer de cuello uterino es un enemigo silencioso que cobra la vida de miles de mujeres cada año, y es que, a pesar de los avances en la prevención y el tratamiento, este mal sigue siendo la primera o segunda causa de muerte entre las mujeres en Perú, así lo informo el doctor Luis García Bernal, jefe del Servicio de Oncología Ginecológica y Mama del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Según estadísticas recientes del Ministerio de Salud, se estima que cada año se diagnostican más de 4 mil nuevos casos de cáncer de cuello uterino en el país, lo que representa un importante impacto, no solo para el sistema de salud sino también las familias peruanas afectadas.

El especialista en ginecología oncológica indicó que el cáncer de cuello uterino es causado principalmente por la infección del virus del papiloma humano (VPH), su prevención se centra en la vacunación contra el VPH y en la detección temprana, con el Test molecular de VPH que permite la identificación de las cepas del virus, además de la prueba de Papanicolaou y Colposcopia. Sin embargo, la falta de conciencia sobre la importancia de estas medidas incrementa la carga de la enfermedad en el país.

Agregó que, para abordar esta situación, es fundamental un enfoque integral que incluya educación sobre salud sexual y reproductiva, promoción de la vacunación contra el VPH en hombres y mujeres hasta los 18 años y acceso a pruebas de detección y tratamiento oportuno para aquellas mujeres que lo necesiten. En el Hospital Loayza se está trabajando multidisciplinariamente para fortalecer las iniciativas de prevención y control del cáncer.

Finalmente, el doctor García Bernal en este Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, insta a la población y personal de salud a redoblar sus esfuerzos para promover la conciencia mejorando el acceso a los servicios de salud y trabajar juntos hacia la eliminación de esta enfermedad en el país.