8 personas recuperaron la vista gracias a exitosos trasplantes corneales en el Hospital Loayza
Nota de prensaDile SÍ a la donación de órganos y tejidos y ayúdanos a salvar vidas.




Fotos: Hospital Loayza
5 de setiembre de 2023 - 2:09 p. m.
Lima, 05/09/2023.- La lista de espera de pacientes con requerimiento de córneas en el Perú es de aproximadamente 6000 personas, quienes tendrían la oportunidad de volver a ver a partir de nuestra decisión para ser donantes de órganos y tejidos, así lo indicó el doctor Alfredo Terán Tejada, miembro del comité de trasplantes y jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“El Hospital Loayza desde su acreditación como hospital donador – trasplantador en el año 2018 hasta la actualidad, ha llevado a cabo 23 trasplantes de córneas y cuenta con un equipo multidisciplinario especializado en intervenciones complejas, como lo son los trasplantes de órganos y tejidos, cuya tasa de éxito al 2023 ha sido del 90%”, precisó el especialista.
Asimismo, señaló que los trasplantes de córneas son procedimientos seguros y con bajo índice de rechazo. Ello, debido que al ser un tejido que no tiene irrigación, no es necesaria la compatibilidad sanguínea entre el donante y el receptor, lo que permite que las probabilidades de éxito sean muy favorables.
Además, el equipo de trasplante del Hospital Loayza trabaja activamente con el área de Procura la cual informa de potenciales donantes, ya sea de órganos o tejidos, quienes son evaluados y mediante una rápida y cuidadosa intervención, para el caso de tejidos, se logra extraer las córneas, las cuales pasan por un proceso de preparación por 72 horas y posterior a ello, son trasplantadas, comentó el galeno.
Periodo de recuperación
El especialista, informó que tanto la intervención quirúrgica como la recuperación del receptor son relativamente rápidas sin la necesidad de requerir de una estancia hospitalaria, sin embargo, pasan a una sala de observación cuya estadía no es más de 2 a 3 horas, esto a fin de evaluar su recuperación post anestesia. Posteriormente, se informa sobre los controles siguientes y después de aproximadamente 1 mes, el paciente podrá realizar sus actividades con normalidad.
Finalmente, el doctor Terán Tejada resalta que nuestras decisiones se transforman en ayuda para el prójimo, “en el Perú, la cultura de donación no es muy difundida como en otros países, sin embargo, podemos hacer un cambio si deseamos convertirnos en potenciales donadores de órganos y tejidos, indicándolo en nuestro DNI e informarlo a nuestros seres queridos para que, llegado el momento, puedan respetar nuestra decisión y así ayudar a mejorar la vida de miles de peruanos”.
“El Hospital Loayza desde su acreditación como hospital donador – trasplantador en el año 2018 hasta la actualidad, ha llevado a cabo 23 trasplantes de córneas y cuenta con un equipo multidisciplinario especializado en intervenciones complejas, como lo son los trasplantes de órganos y tejidos, cuya tasa de éxito al 2023 ha sido del 90%”, precisó el especialista.
Asimismo, señaló que los trasplantes de córneas son procedimientos seguros y con bajo índice de rechazo. Ello, debido que al ser un tejido que no tiene irrigación, no es necesaria la compatibilidad sanguínea entre el donante y el receptor, lo que permite que las probabilidades de éxito sean muy favorables.
Además, el equipo de trasplante del Hospital Loayza trabaja activamente con el área de Procura la cual informa de potenciales donantes, ya sea de órganos o tejidos, quienes son evaluados y mediante una rápida y cuidadosa intervención, para el caso de tejidos, se logra extraer las córneas, las cuales pasan por un proceso de preparación por 72 horas y posterior a ello, son trasplantadas, comentó el galeno.
Periodo de recuperación
El especialista, informó que tanto la intervención quirúrgica como la recuperación del receptor son relativamente rápidas sin la necesidad de requerir de una estancia hospitalaria, sin embargo, pasan a una sala de observación cuya estadía no es más de 2 a 3 horas, esto a fin de evaluar su recuperación post anestesia. Posteriormente, se informa sobre los controles siguientes y después de aproximadamente 1 mes, el paciente podrá realizar sus actividades con normalidad.
Finalmente, el doctor Terán Tejada resalta que nuestras decisiones se transforman en ayuda para el prójimo, “en el Perú, la cultura de donación no es muy difundida como en otros países, sin embargo, podemos hacer un cambio si deseamos convertirnos en potenciales donadores de órganos y tejidos, indicándolo en nuestro DNI e informarlo a nuestros seres queridos para que, llegado el momento, puedan respetar nuestra decisión y así ayudar a mejorar la vida de miles de peruanos”.