Más de 5000 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Inmunoreumatología durante el primer semestre del año 2023

Nota de prensa
• Reumatismo extraarticular, artrosis, osteoporosis de menopausia y enfermedades autoinmunes son los diagnósticos atendidos con más frecuencia.
Más de 5000 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Inmunoreumatología durante el primer semestre del año 2023
Más de 5000 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Inmunoreumatología durante el primer semestre del año 2023
Más de 5000 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Inmunoreumatología durante el primer semestre del año 2023
Más de 5000 atenciones fueron realizadas por el Servicio de Inmunoreumatología durante el primer semestre del año 2023

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

17 de agosto de 2023 - 10:20 a. m.

17/08/2023.- En el Perú, las enfermedades reumáticas ocupan el cuarto lugar de enfermedades incapacitantes, como la osteoporosis, artritis, artrosis, entre otras; estas enfermedades afectan el sistema músculo esquelético, atacando articulaciones, huesos, ligamentos, músculos y tendones quitando la capacidad al portador de trabajar y de realizar actividades cotidianas , así lo indicó el doctor Felix Romero Peña, Jefe del Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en conmemoración de la Semana del Paciente Reumático.

De igual forma, el especialista indicó que el Servicio de Inmunoreumatología atendió un promedio de 5593 pacientes durante la primera mitad del año 2023 provenientes tanto de la jurisdicción Lima centro a la que pertenece este establecimiento de salud, así como referencias del interior del país que, tras la pandemia por Covid19, se vio aumentada siendo reumatismo extraarticular, artrosis, osteoporosis de menopausia y enfermedades autoinmunes los diagnósticos vistos con mayor frecuencia.

Agregó, además, que los pacientes que se vieron afectados por el coronavirus fueron más propensos en desarrollar enfermedades reumatológicas dando como resultado una relación entre estas patologías señalando que “la infección por coronavirus despertó un gen dormido en estos pacientes proliferando enfermedades que normalmente no hubiesen tenido como artritis reumatoidea, vasculitis o lupus eritematoso sistémico entre otros”.

Finalmente, el doctor Felix Romero Peña invitó al público a chequearse en su centro de salud más cercano ya que estos cuentan con personal médico capacitado para dar atención y, de ser necesario por cuestión de complejidad, estos pueden solicitar su referencia a establecimiento especializados como el Hospital Loayza en donde se les dará la atención a la patología en cuestión.