Traumatismos por accidentes laborales y del hogar entre principales ingresos al Servicio de Traumatología del Hospital Loayza

Nota de prensa
• Alrededor de 500 cirugías de miembros superiores se realizaron en lo que va del 2023
Traumatismos por accidentes laborales y del hogar entre principales ingresos al Servicio de Traumatología del Hospital Loayza
Traumatismos por accidentes laborales y del hogar entre principales ingresos al Servicio de Traumatología del Hospital Loayza
Traumatismos por accidentes laborales y del hogar entre principales ingresos al Servicio de Traumatología del Hospital Loayza

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

4 de julio de 2023 - 11:29 a. m.

Lima, 04/07/2023.- Fracturas de radio distal, fractura de codo proximal, lesiones ligamentarias del manguito rotador, así como colocación de prótesis de hombro, codo y muñeca, entre otras, son las principales causas de ingresos de pacientes a sala de operaciones del servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Comentó el doctor Ramiro Ledezma Negreiros, especialista en traumatología de este establecimiento de salud, quien agregó que a la fecha se han efectuado más de 500 cirugías de miembros superiores, esto como parte del programa de desembalse quirúrgico que se viene realizando en el hospital desde comienzos de este año.

Asimismo, resaltó que los procedimientos realizados en miembros superiores han tenido una tasa de éxito del 90%, siendo los cuidados post operatorios entre limpiezas quirúrgicas, evolución de la herida y fisioterapias, fundamentales para una correcta recuperación.

“Entre las patologías de carácter traumático más comunes que recibimos por la emergencia o consultorio son fracturas de radio distal, punta de dedo o manos traumáticas, esto debido a que nos encontramos en la parte central de la ciudad, muy cerca de la zona industrial y en donde ocurren estos accidentes, también vemos casos de fracturas en adultos mayores de 60 años debido a caídas por descompensaciones al momento de levantarse o al caminar sobre superficies resbalosas, ello debido a la disminución de sus reflejos”, expresó el doctor Ledesma Negreiros.

Finalmente, el especialista recomendó a la población tener mucho cuidado al momento de realizar actividades de riesgo, en caso sea necesario efectuar este tipo de acciones con los elementos de protección personal recomendados y prestar atención a las alertas; por otro lado, si se es adulto mayor, evitar superficies resbalosas, así como contar con algún tipo de soporte, ya sea de un bastón o asistencia en el hogar.