Cáncer de Piel: Signos de alarma

Nota de prensa
El cáncer de piel fue el primer tipo de cáncer más frecuente en los varones y el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres durante el año 2022.
1
2
3

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

13 de junio de 2023 - 11:01 a. m.

Lima, 13/06/2023.- El cáncer de piel es el resultado de la sobre exposición a los rayos del sol, de aquí parte la importancia de aplicar las medidas de protección necesarias, a fin de no perjudicar nuestra salud y evitar la evolución de la enfermedad, así lo indicó la doctora Paola Granados Suarez, médico dermatólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Agregó que el cáncer de piel se divide en dos tipos: melanoma y no melanoma. El tipo melanoma es la forma más agresiva de la enfermedad y se presenta mayormente en adultos desde los 30 años en adelante, esta puede aparecer en cualquier parte del cuerpo como una mancha o lunar de color oscuro que cambia progresivamente de tamaño y color.

Mientras que el tipo No melanoma es el más frecuente y se evidencia en adultos mayores de 60 años, estas manchas o lunares pueden aparecer en zonas de piel foto expuestas como la cara, cuello, cuero cabelludo, brazos y piernas. En ambos casos es necesario acudir al médico especialista para descartar cualquier lesión maligna.

Asimismo, es fundamental la realización del autoexamen mensual para prevenir o tratar a tiempo la enfermedad. Este procedimiento es muy sencillo, consta en realizar una revisión detenida de los brazos, zona axilar, palmas de manos, dedos de las manos y pies, cuello, orejas, cuero cabelludo y las piernas a fin de verificar la presencia de lunares, lesiones o manchas pigmentadas.

“Respecto a los lunares debemos considerar la Regla del ABCDE, que refieren a la asimetría, bordes, color, diámetro y evolución de estas lesiones. Entonces, si observamos que el lunar presenta cambios de tamaño, aspecto, pica o sangra es fundamental acudir con un dermatólogo para el descarte respectivo de la enfermedad”, expresó la doctora Paola Granados.

Prevención

La especialista en dermatología aconseja utilizar en todo momento protector solar con factor de protección mínimo de 50 (FPS) y retocarlo cada 3 horas, usar lentes con filtro UV, sombreros de ala ancha o gorros con visera, ropa de algodón holgada y preferentemente manga larga, además de evitar la exposición solar entre las 10:00a.m. y las 3:00 p.m. Cabe precisar, que los rayos ultravioletas generan manchas en la piel además del envejecimiento cutáneo prematuro y estas medidas deben adoptarse desde niños.

Nota:

El 5% de paciente del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza son diagnosticados con Cáncer de Piel, es por ello que fomentar una cultura de prevención es importante para evitar enfermedades complejas.