Día Mundial De La Lucha Del Cáncer De Prostata: Diagnóstico De Neoplasia Aumentaron En Consultorios De Oncología Del Hospital Loayza

Nota de prensa
• Pacientes entre 50 a 60 años son más propensos a desarrollar formas agresivas de la enfermedad sin un pronto diagnóstico.
Día Mundial De La Lucha Del Cancer De Prostata: Diagnóstico De Neoplasia Aumentaron En Consultorios De Oncología Del Hospital Loayza
Día Mundial De La Lucha Del Cancer De Prostata: Diagnóstico De Neoplasia Aumentaron En Consultorios De Oncología Del Hospital Loayza
Día Mundial De La Lucha Del Cancer De Prostata: Diagnóstico De Neoplasia Aumentaron En Consultorios De Oncología Del Hospital Loayza

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

9 de junio de 2023 - 4:00 p. m.


11/06/2023.- El cáncer de próstata es una de las neoplasias malignas más comunes en varones a nivel nacional y se desarrolla en ocasiones con síntomas al inicio o en estados avanzados de la enfermedad, siendo los más frecuentes: problemas al miccionar y dolor en la espalda baja, así lo indicó el doctor Yino Custodio Hernández, médico oncólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien precisó que si es posible curar esta enfermedad si se detecta de forma temprana.
En el marco del Día de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 11 de junio, el especialista refirió que esta condición, si bien ha aumentado en los consultorios de Oncología, se está detectando con prontitud debido a las políticas existentes, permitiendo dar tratamiento oportuno a los pacientes que viven con esta enfermedad y así evitar casos de cáncer de próstata en estados avanzados o en metástasis.
“En años anteriores veíamos más pacientes metastásicos en consultorio, sin embargo ahora los casos de pacientes en estadios iniciales los han superado en gran medida, esto nos ayuda a ofrecer una mayor gama de tratamientos ya que la enfermedad en estas etapas nos lo permite, teniendo mejores resultados”, resaltó el doctor Custodio quien indicó que en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Loayza se presentan alrededor de 30 pacientes con esta neoplasia mensualmente.
Agregó, además, que la preocupación actualmente radica en pacientes de rango etario entre 50 a 60 años, esto debido a que estos pacientes presentan mayor carga hormonal pudiendo agravar rápidamente el estadio de la enfermedad sin un pronto diagnóstico.
“Para realizar el diagnóstico, se hace una prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA) y un examen del tacto rectal, por los cuales el médico urólogo determinará la presencia del cáncer. Cuando se diagnostica de manera temprana, aquí se toma en consideración la cirugía de prostatectomía radical, que consiste en retirar la próstata con las vesículas seminales y dejar libre de enfermedad al paciente, posteriormente se aplica quimioterapia, de ser el caso”.
Finalmente, el doctor Yino Custodio Hernández exhortó a la población masculina a realizarse los exámenes urológicos pertinentes para el diagnóstico temprano de esta enfermedad y recalcó el compromiso del Hospital Loayza en brindar el mejor servicio para el cuidado de la salud de todos los peruanos.