Hospital Loayza dicta Telecapacitación por el Día de la Medicina Intensiva en el Perú

Nota de prensa
Más de 100 personas a nivel nacional se conectaron a la capacitación virtual “Evaluación inicial del paciente grave”
1
2
3
4

Oficina de Comunicaciones

8 de junio de 2023 - 8:34 p. m.

Lima, 08/06/2022.- Con la finalidad de dar a conocer al personal asistencial los cuidados prehospitalarios que se deben aplicar a los pacientes, en el mismo lugar donde ocurrió el siniestro y durante su traslado hacia el establecimiento de salud más cercano, el jefe del Servicio de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, doctor Mario Candiotti Herrera, brindó una telecapacitación en el marco de las actividades por el Día de la Medicina Intensiva en el Perú.
“El personal asistencial tiene que saber cuáles son los estándares para poder hacer una atención de calidad al paciente: quién es el primer respondedor, cómo se hace el triaje, cómo se clasifican los pacientes de acuerdo a gravedad y cuáles son las medidas que se toman al llegar al hospital”, explicó el especialista.
Agregó que, durante el triaje se clasifica a los pacientes de acuerdo a su gravedad, como: leve, moderado o severo. Para ello, se utilizan los códigos verde (paciente que se puede mover y está despierto), amarillo (paciente con lesiones moderadas no letales, con condiciones vitales estables) y rojo (paciente con lesiones letales que necesita atención inmediata)”, manifestó el doctor Candiotti Herrera.
Además, una vez que el paciente es derivado al área de atención de víctimas, es importante considerar la Escala de Coma de Glasgow, la cual es una escala de aplicación neurológica que permite al personal de salud medir el nivel de conciencia de una persona, dónde se evalúa la mirada, el habla y los movimientos, así como las pupilas y la respiración.
Es importante que uno de los médicos tome el liderazgo y dirija la reanimación del paciente ya que el tiempo que se invierta en esta atención será determinante para la recuperación del paciente grave, esta debe de ser en menos de un minuto, pare ello el equipo debe de estar en entrenamiento permanente, mencionó el especialista Candiotti Herrera.
Finalmente, es necesario destacar que dicha telecapacitación fue coordinada con la Dirección de Infosalud, de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud, en coordinación con el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para mejorar la capacidad de respuesta del personal de salud frente a un evento adverso.