Hospital Loayza: Asma, patología respiratoria más frecuente en el Servicio de Neumología

Nota de prensa
Hospital Loayza: Asma, patología respiratoria más frecuente en el Servicio de Neumología

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

2 de mayo de 2023 - 3:27 p. m.


Lima, 02/04/2023.- El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas que ocupa el segundo lugar de patologías más frecuentes y mortales abordadas en el Servicio de Neumología, así lo informó el doctor Vicente Girón Atoche, médico neumólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con motivo del Día del Asma, conmemorado cada 2 de mayo.

Agregó también que, del total de pacientes atendidos en el servicio esta enfermedad representa el 40% del total de atenciones y es desencadenada en su mayoría por alergenos externos como: polvo, polen o caspa de animales y aves.

“El asma se presenta con broncoespasmos y síntomas característicos como silbidos de pecho, opresión del tórax, tos y falta de aire cuyo diagnóstico es realizado por medio de evaluaciones médicas como la espirometría; esta prueba permite observar la función pulmonar, mide el calibre de los bronquios y el flujo de aire que entra y sale del pulmón antes y después de ser aplicado un broncodilatador al paciente” indicó el especialista.

El doctor Girón Atoche resalta que, esta patología tiene un origen genético, heredado por los padres ya sea porque han sufrido de asma o de diversas alergias predisponiendo a sus hijos a padecerla, sin embargo, no todos muestran síntomas durante la niñez, ya que puede estar en pausa durante muchos años manifestando malestares en la adultez.

Tratamiento

El especialista indicó que los tratamientos ofrecidos en el Hospital Loayza para el control de esta condición son los broncodilatadores e inhaladores anti inflamatorios, destacando estos últimos como un tratamiento mucho más efectivo y duradero debido a sus componentes como los corticoides inhalados.

Finalmente, el Servicio de Neumología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza recomienda al paciente asmático mantener una correcta higiene del ambiente en donde pasa mayor tiempo, ya sea en el hogar o en el trabajo, esto consiste en evitar la exposición a alérgenos como el polvo que puede acumularse en peluches o alfombras así como animales domésticos, seguir las indicaciones del médico tratante con respecto a los medicamentos a utilizar, así como acudir a los controles periódicos por consulta externa en este establecimiento de salud los cuales están funcionando con total normalidad, previa cita.