Alrededor de 150 pacientes al mes con diagnóstico de Parkinson son atendidos en el Hospital Loayza

Nota de prensa
· 6,5 millones de personas padecen de esta enfermedad neurodegenerativa en el mundo, según la OMS
Alrededor de 150 pacientes al mes con diagnóstico de Parkinson son atendidos en el Hospital Loayza
Alrededor de 150 pacientes al mes con diagnóstico de Parkinson son atendidos en el Hospital Loayza
Alrededor de 150 pacientes al mes con diagnóstico de Parkinson son atendidos en el Hospital Loayza
Alrededor de 150 pacientes al mes con diagnóstico de Parkinson son atendidos en el Hospital Loayza

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

11 de abril de 2023 - 2:09 p. m.



Lima, 11/04/2023.- El Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta principalmente a adultos entre las edades de 50 a 60 años y produce una pérdida progresiva de las habilidades motoras, comunicativas primero y, posteriormente, cognitivas, así lo informó el doctor Juan Carlos Lazo Velásquez, médico neurólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Agregó que, esta enfermedad genera lentitud de movimientos, rigidez muscular, dolor, temblores y desequilibrio, además de presentar trastornos mentales, trastornos del sueño como pesadillas que generen movimientos bruscos e involuntarios, y alteraciones sensoriales como la pérdida del olfato.

El Parkinson es provocado por la muerte de las neuronas dopaminérgicas, que son las encargadas de producir la dopamina, este es un neurotransmisor importante para la función motora.

“En estadios iniciales, el paciente empieza a presentar síntomas motores que generalmente responden bien a la medicación. Sin embargo, el Parkinson avanzado se va perdiendo la respuesta al medicamento apareciendo nuevas complicaciones motoras”, indicó el especialista.

El doctor Lazo Velásquez expresó que si bien no hay cura para el Parkinson este puede ser controlado, por ello es importante el diagnostico temprano ya que esta enfermedad es de naturaleza crónica progresiva que aumenta con el paso de los años.

Tipos de Parkinson

El doctor Lazo Vásquez indicó que, en el Hospital Loayza se atienden dos tipos de Parkinson más frecuentes, el tremolante donde se observa un temblor característico cuando el paciente esta relajado o caminando además de temblores en las manos y movimientos similares a contar monedas en los dedos, lo cual termina afectando la movilidad del paciente.

Y, por otro lado, se encuentra la forma rígido-cinética, aquí el paciente no tiembla, pero hay perdida del movimiento. Estos se hacen lentos y son de muy poca amplitud, e incluso pueden quedarse inmovilizados por ciertos periodos de tiempo. En etapas tempranas estos síntomas no van a ser evidentes. Sin embargo, el paciente puede quejarse de dolor o dificultades para realizar algunos movimientos musculares, los mismos que a la larga se vuelven más discapacitantes que el mismo temblor.

Dato:

En el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza se atiende un promedio de 120 a 150 pacientes al mes diagnosticados con Parkinson, y en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 6,5 millones de personas padecen de esta enfermedad.