Alrededor de 30 pacientes al mes son diagnosticados con cáncer de colon en el Hospital Loayza

Nota de prensa
• Dieta pobre en fibra y consumo de tabaco entre principales causas de cáncer de colon • Descartes deben realizarse de forma rutinaria en pacientes con antecedentes familiares
Alrededor de 30 pacientes al mes son diagnosticados con cáncer de colon en el Hospital Loayza
Alrededor de 30 pacientes al mes son diagnosticados con cáncer de colon en el Hospital Loayza
Alrededor de 30 pacientes al mes son diagnosticados con cáncer de colon en el Hospital Loayza
Alrededor de 30 pacientes al mes son diagnosticados con cáncer de colon en el Hospital Loayza

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

31 de marzo de 2023 - 9:22 a. m.

Lima, 31/03/2023.- Una dieta alta en productos procesados, falta de actividad física y exceso de consumo de alcohol y tabaco a edades cada vez más tempranas, están generando que el cáncer de colon se presente ahora en pacientes de 20 años en adelante, cuando antes se presentaba en personas de 65 años a más, así lo indicó el doctor Yinno Custodio Hernández, del servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon y Recto, conmemorado cada 31 de marzo.

De igual forma, el especialista indicó que el servicio de Oncología de este establecimiento de salud recibe mensualmente alrededor de 30 pacientes con este tipo de neoplasia, señaló que gran parte de ellos vienen referidos de servicios como Cirugía General y Gastroenterología en situación de urgencia por presentar procesos obstructivos intestinales, baja rápida de peso o presencia de sangrado en las heces, una vez se hace el diagnostico, el servicio de Oncología procede con el tratamiento más adecuando.

Agregó que esta enfermedad, como la mayoría de tumores sólidos, se divide en cuatro etapas o estadios siendo el primero abordado mediante cirugías en donde se extrae una porción del colon teniendo un índice de éxito del 90% en la eliminación de esta enfermedad; el segundo y tercer estadio, además de implicar cirugía, se debe acompañar con tratamiento de quimioterapia con el fin de que la enfermedad no vuelva a parecer y finalmente, en el estadio cuatro; indica el doctor Custodio Hernández; si bien la enfermedad ya pudo afectar otros órganos como el hígado, peritoneo o pulmón, esta recibe tratamiento con el fin de que la enfermedad no progrese más dando calidad de vida al paciente.

Por otro lado, la doctora Jeimy Ramos Pacheco, médico gastroenterólogo del servicio de Gastroenterología del Hospital Loayza indicó que el proceso de diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante una colonoscopia, procedimiento que consiste en introducir por el recto un colonoscopio el cual posee una pequeña cámara en el extremo, esta herramienta ayuda al especialista a detectar anomalías en esta porción del intestino como pólipos y extirparlos, si las condiciones lo permiten, para poder evitar un posible cáncer de colon en el paciente intervenido.

Del mismo modo, la doctora Ramos Pacheco señaló que es recomendable realizarse este examen a partir de los 45 años de edad en pacientes asintomáticos y repetir este procedimiento cada cuatro años, este rango de edad puede disminuir si se tienen antecedentes de cáncer en la familia o si el paciente presenta síntomas.

Asimismo, el doctor Yinno Custodio resaltó que los tratamientos ofrecidos en el Hospital Arzobispo Loayza para el cáncer de colon son variados y dependerán del estadio en el que se encuentre el paciente siendo las más comunes: colectomías parciales o totales, cirugías paliativas, quimioterapia, radioterapia, tratamientos biológicos e inmunoterapia.

Finalmente, el Servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza recomienda al público seguir conductas saludables como actividad física frecuente, mantenerse hidratado, evitar el consumo de tabaco y, en lo posible, limitar la ingesta de alimentos “inflamatorios” o procesados como las carnes rojas, embutidos, comida rápida o harinas procesadas cambiando estas por una dieta con más fibra como cereales, frutas y verduras.